Ciudad de México.- Del 31 de octubre al 4 de noviembre, México será sede del donde expertos de 48 países dialogarán para generar propuestas que buscan impulsar el desarrollo de la industrial mundial bajo tres líneas de acción: cambio climático, sostenibilidad y mercado post Covid-19.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural , el y el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) presentaron el programa de actividades de este encuentro donde se busca incentivar el intercambio de ideas técnicas y científicas, la generación de negocios y visitas a las regiones vitivinícolas, para que líderes de todo el mundo conozcan de primera mano, las prácticas que realizan las bodegas en materia de microclimas, buenas prácticas agrícolas, enológicas y enoturismo.

De acuerdo con los organizadores, se espera la participación de 800 científicos, académicos, agrónomos, ampeólogos, enólogos, vitivultores, laboratoristas, sommeliers y expertos de todos los países productores de vino.

Presentan programa de actividades del 43 Congreso Mundial de la Viña y del Vino
Presentan programa de actividades del 43 Congreso Mundial de la Viña y del Vino

Por su parte, Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, destacó que un componente clave del congreso es el replanteamiento del futuro de la vitivinicultura del país y del mundo ante los efectos del cambio climático, para garantizar calidad y volumen con un manejo sustentable de los recursos naturales.

Señaló que el un mercado muy competitivo cono es el vitivinícola, el vino mexicano se defiende por sí mismo por su calidad y por el trabajo que realizan miles de productores. Anotó que incursionar en un sector con una tradición de muchos años no es fácil.

En su participación, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda , sostuvo que en los últimos meses se ha construido una alianza para la prosperidad y al promoción del vino bajacaliforniano, contexto en este congreso constituye un factor elemental.

Presentan programa de actividades del 43 Congreso Mundial de la Viña y del Vino
Presentan programa de actividades del 43 Congreso Mundial de la Viña y del Vino

Detalló que el crecimiento de la industria ha sido tal, que en la actualidad el 70 por ciento del vino mexicano emerge de Baja California y sus ocho valles vitivinícolas, y el Valle de Guadalupe, sede del congreso, es uno de los principales, ya que presenta variedades de uva que permiten que el producto sea cada vez de mejor calidad.

“Nos honra, es un privilegio el poder ser sede y seguir demostrándole al mundo la calidad del vino mexicano desde Baja California”, concluyó Avila Olmeda.

Por su parte, Hans Backhoff, presidente del CMV, señaló que se encuentran entusiasmados por recibir expertos de todo el mundo para que conozcan el trabajo del talento mexicano que hoy ha permitido que se haga y se beba vino en el país.

“Contamos con una industria de calidad, ingeniosa y robusta, resultado de décadas de trabajo en el campo y en la promoción de las bodegas”.

Lee también: 

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses