León, Gto.- La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo presentó el de Estados Unidos denominado “Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses”, que abarca la asesoría tanto en el vecino país como en puntos fronterizos, albergues, programas de empleo y capacitación.

En su programa virtual “Conectando con la gente”, funcionarias de la Secretaría de Derechos Humanos expusieron que los servicios de las casas de enlace de Guanajuato ubicadas en San Antonio, Texas; Atlanta, Georgia; Los Ángeles, California; y Chicago, Illinois, están a disposición de la .

En esas oficinas el Gobierno del Estado puede brindar asesoría e información en materia migratoria y vincular a las personas guanajuatenses en el exterior con la estructura jurídica de los consulados mexicanos, encargados de asesorar legalmente a quienes se encuentren en situación de una posible deportación.

Lee también

El plan “Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses” cuenta con tres tipos de atención: asesoría y acompañamiento desde Estados Unidos; la atención en los puntos fronterizos en donde podrían ser deportados a México; y la atención en Guanajuato, en donde, dijo, están listos con la aplicación de programas transversales para que éste sea un retorno con oportunidades y desarrollo.

La atención en la frontera consta de un monitoreo del movimiento migratorio para detectar la deportación de personas guanajuatenses, esta acción se realiza a través del Observatorio de Migración Internacional.

De igual forma, la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes del Estado de Guanajuato se coordina con el Gobierno Federal para el retorno terrestre de las personas migrantes que requieran el apoyo desde la frontera con Estados Unidos hasta su comunidad de origen.

Lee también

El tercer punto de la estrategia comprende el trabajo para la atención de los migrantes, con cuatro (norte, sur, centro y este del estado), aunado a la atención de la oficina de representación de Guanajuato en la Ciudad de México.

“Estamos generando programas transversales para que este retorno a Guanajuato sea un retorno con oportunidades y con desarrollo. Para que puedan volver a casa, a sus comunidades y tener oportunidades de empleo, de educación, de desarrollo y de salud”, expresó la mandataria.

Los programas y oportunidades de empleo y de capacitación van desde contar con una bolsa de trabajo, ventanillas de empleo, programa de trabajadores agrícolas temporales México-Canadá, el Programa Chamba para la Gente, empleo temporal, proyectos productivos, equipamiento agrícola y pecuario, la Financiera y apoyos Tú Puedes Guanajuato.

Lee también

La Subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes del Estado de Guanajuato, a la fecha no tiene registradas deportaciones masivas de guanajuatenses.

El Gobierno del Estado difundió sus medios de contacto para la atención de la gente: la página de internet migrantequiero.guanajuato.gob.mx, en la que se detallan las acciones de este plan de retorno asistido, que comprende la expedición de documentos de identidad, la inclusión laboral, servicios de salud y apoyos para la familia.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses