Más Información

Unión de Productores de Caña se deslinda de protestas y bloqueos; alcanzan nuevo acuerdo de arancel al azúcar importada

Detienen a 6 militares involucrados en la muerte de las niñas Leidy y Alexa en Sinaloa; FGR dará seguimiento al caso, dice

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses
Cuernavaca, Mor.- En la presentación del Foro “Ciencia y Tecnología para la Sociedad 2025” (STS Forum) que tendrá como sede al estado de Morelos, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de México (SCHTIM), Rosaura Ruiz Gutiérrez, afirmó que lo más relevante de este encuentro es revisar qué pueden hacer los países latinoamericanos unidos para lograr avances tanto en el conocimiento de ciencia básica, que sigue siendo fundamental, como en los temas de súper cómputo e inteligencia artificial.
“Pareciera que en un momento nos va a reemplazar la inteligencia artificial y ya no (vamos a) necesitar científicos, científicas, historiadores, filósofos, etc. y esto hay que explicarlo muy claramente, no es así”, sostuvo en conferencia de prensa.
En la presentación del foro internacional, realizada en la SCHTIM, también participó el secretario de Economía y la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia.
Lee también Puebla impulsa talento científico y tecnológico; fortalece alianzas globales con universidades y empresas
Ruiz Gutiérrez consideró necesario buscar la colaboración de los países latinoamericanos para aplicar el conocimiento en la mejora de la vida de todo ser humano y el cuidado de la naturaleza.
“Cada país tiene su propio desarrollo, sus proyectos para apoyar el crecimiento de la ciencia básica, la tecnología, las humanidades, pero queremos ver en este foro qué hacemos conjuntamente”, explicó.
El secretario de Economía informó que la convocatoria para presentar innovaciones y conectarlas con fondos de inversión tuvo un impacto importante con 3 mil 763 postulaciones y México regularmente tiene 600 patentes al año.

Del total de esos proyectos, explicó, 1266 son participantes individuales con el equipo que no pertenecen a ninguna institución o empresa, luego hay 852 proyectos presentados por empresas y 603 por universidades públicas y privadas.
“Pensamos que vamos a lograr una cifra superior a 800 millones de pesos en inversiones a esos proyectos, que también es la primera vez que pasa, porque tenemos muy pocos recursos en el sector privado destinados a desarrollo en riesgo”, dijo Ebrard.
En caso de lograr esa cifra en proyectos será la más alta que se haya conseguido principalmente el sector privado.
Lee también Hallan sin vida a niña de 4 años desaparecida tras agresión armada en Juchitán, Oaxaca; hay 3 detenidos
En su intervención, la gobernadora Margarita González Saravia resaltó que Morelos destaca con 40 centros de investigación científica de nivel Federal, 2 mil 500 investigadores e investigadoras con experiencia reconocida tanto nacional como internacionalmente.
“Nosotros queremos posicionar a nuestro estado como una capital del conocimiento científico y también de turismo científico, porque combinamos también una parte importante de lo que es modelos en en su belleza naturales, su acervo cultural, como un lugar a donde llegan muchos investigadores y hospedan ahí se están ahí por meses haciendo sus investigaciones”, dijo.
aov/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










