Morelia.— Una vez más el pueblo michoacano expondrá a los paseantes y turistas locales, nacionales e internacionales sus raíces ancestrales que los distinguen, por ser herederos de la cultura, las tradiciones, las danzas, cantos y de una gastronomía que es única.

Por cuarto año consecutivo se reunirán, del 13 al 16 de marzo en la zona arqueológica de las Yácatas, del Pueblo Mágico de Tzintzuntzan, los artistas de las distintas regiones como la Meseta Purépecha, Tierra Caliente, Lacustre y oriente para mostrar un espectáculo único de la riqueza con que cuenta Michoacán.

El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla (Morena), comentó que se trata del festival más grande del estado, porque participan unos 360 actores, entre mujeres y hombres provenientes de los pueblos originarios michoacanos.

Cada día, la K’uínchekua tendrá una duración de casi dos horas, en las cuales se desarrollan el conocido juego de pelota purépecha denominado Uárhukua; así como las danzas de los viejitos, de los kúrpites, Ttsapichus, moros, del torito del carnaval, entre otras.

A su vez, Roberto Monroy García, secretario de Turismo del estado, expuso que, de acuerdo con los cálculos realizados, se espera una afluencia superior a las 20 mil personas y una derrama de 25 millones de pesos; los boletos se podrán conseguir sin costo a partir del 25 de febrero en la página , donde se liberarán en tres diferentes horarios.

Expuso que el primer día de la K’uínchekua será exclusivamente para las comunidades y del 14 al 16 para todo el público.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses