.— Después de dos años de severa , la Presa del Palote se encuentra rebosante. Las lluvias que han caído en la zona norte de la ciudad transformaron la tierra seca y agrietada en un espejo cristalino, convirtiéndola en punto de reunión familiar y en fuente de esperanza.

Las expresiones de los niños, al subir las escalinatas de cemento del inclinado bordo rocoso en el lado sur de la presa hasta llegar al terraplén, reflejan el entusiasmo general. “¡Guau, está llenísima!”, exclaman mientras sus padres siguen sus pasos.

Visitantes y pescadores describen el panorama como una bendición que fortalece la confianza de que volverá la pesca, así como la convivencia, esperando que en noviembre el ecosistema luzca para el desarrollo del Festival Internacional del Globo, con el espectacular reflejo de los coloridos aerostatos en el agua.

Lee también

Familias completas se congregan en diferentes zonas que rodean el cuerpo de agua para disfrutar de picnics y de paseos en bicicleta o en patines. Foto: Xóchitl Álvarez / EL UNIVERSAL
Familias completas se congregan en diferentes zonas que rodean el cuerpo de agua para disfrutar de picnics y de paseos en bicicleta o en patines. Foto: Xóchitl Álvarez / EL UNIVERSAL

“Yo tenía dos años que no venía por lo mismo que estaba seca, la verdad, ni ganas daban de pararse aquí, y ahora que está llenita, gracias Dios, aquí estamos. Ahora con las lluvias que han caído está muy bonito”, comenta José Hernández, quien llegó con su familia.

La superficie del vaso de captación ha cambiado. De páramo agreste y agrietado en el que se encontraba hace más de medio año, ahora, con el líquido al tope, es un espejo cristalino en el que destella el Sol durante el atardecer y las siluetas de los edificios construidos en sus inmediaciones.

Cada día decenas de personas forman largas filas en sus automóviles para ingresar al Parque Metropolitano, que en su corazón alberga a la presa.

Lee también

En los límites de la presa se encuentran letreros, escritos en español, inglés y japonés, que advierten a la población no introducirse. Foto: Xóchitl Álvarez / EL UNIVERSAL
En los límites de la presa se encuentran letreros, escritos en español, inglés y japonés, que advierten a la población no introducirse. Foto: Xóchitl Álvarez / EL UNIVERSAL

Familias completas y amigos se congregan en las diferentes zonas que rodean el cuerpo de agua para disfrutar de picnics, tirarse sobre el pasto húmedo, mecerse en las hamacas, organizar fiestas de cumpleaños en las palapas, además de paseos en bicicleta o en patines.

“Está muy bonita, por eso venimos a comer y a pasarla bien”, dice Dulce mientras prepara carne asada en un bracero para disfrutar el día y de la vista.

En una banca de madera, María Francisca, de 69 años, confiesa que se habla tanto de la presa, que le pidió a su nieta que la acompañara a ver el paisaje natural: “Las cosas bellas que nos regala Dios, ¡benditas lluvias!”.

Lee también

Otros visitantes realizan sesiones de fotos con los patos, las aves, la presa de fondo o entre el verdor y las palapas de descanso, a la vez que los corredores hacen su mejor esfuerzo en la pista asfaltada.

Las palmeras recuperaron su color, renació el pasto en torno del embalse. Además, el agua y la vegetación atrajeron a las aves migratorias, entre ellas patos de diversas especies, como el monja y el cucharón, así como pájaros petirrojos, el playero pico largo, y hasta flamingos.

En la zona de playa sobresale el graznido de los patos, que en grupos rodean a los niños que les arrojan migajas, o se sumergen en el agua en busca de alimento.

Lee también

Las aves revolotean entre los arbustos y letreros de advertencia de no meterse a la presa, escritos en español, inglés y japonés; otras “posan” para la foto, al igual que el resto de la fauna, que procura su supervivencia con el vital líquido.

La recuperación de la presa alentó la esperanza de que no se repita el “tandeo” que por más de dos años impuso el organismo operador de agua del municipio en 143 colonias de la zona norte de la ciudad, en el que las familias recibían agua potable cada tercer día.

Por las constantes lluvias, el nivel de la presa superó su capacidad, lo que llevó a las autoridades a abrir las compuertas para desfogar el líquido y evitar una contingencia, pues las tormentas persisten y el pronóstico es que seguirán en la región.

Lee también

El 24 de julio, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillados de León (Sapal) reportó que el embalse se encontraba al 105%, con una captación de 10 millones 113 mil 742 metros cúbicos, pero algunos días ha llegado a 110%.

La descarga del vaso es para mantener el nivel a 85%, comentó el director de Sapal, Enrique de Haro Maldonado. Mientras, Protección Civil Municipal permanece alerta de la apertura de las compuertas para ese propósito.

En la segunda y tercera semana de junio, con el nivel a punto de llegar a 50% de su capacidad, liberaron mil 200 peces “cargados”, con el fin de contribuir al cuidado del ecosistema y la reactivación económica.

Lee también

La primera siembra fue de ejemplares adultos de tilapia, con la proyección de que en un periodo de dos a tres meses dejen una cría considerable para aumentar la población de peces. También se han depositado mojarras adultas cargadas.

“Vamos a seguir pendientes para que haya peces, aprovechando que ahora tenemos lluvias, unas lluvias que en 11 años no habíamos tenido y que nos sentimos agradecidos”, compartió la presidenta municipal Alejandra Gutiérrez Campos, frente a representantes de 20 familias de pescadores.

Rafael Paniagua Almanza, presidente de la Asociación de Pescadores y Palaperos de la Presa del Palote, mencionó que han sido bendecidos con las lluvias, y que vuelve la oportunidad para 22 familias que dependen de esa actividad.

Lee también

El líder de los pescadores celebró el buen temporal, porque eso se traducirá en una derrama económica, “y para nosotros seguir ofreciendo un producto de primera calidad, procedente de la principal presa de la ciudad”.

Durante la sequía, las familias tuvieron que cambiar de giro para obtener ingresos, algunas de ellas en la venta de alimentos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios