Más Información

Gobierno de Noboa alerta presunto traslado de sicarios desde México para atentar en su contra tras reelección; refuerzan seguridad

Lenia Batres pierde contra el IMPI registro de marca "Ministra del pueblo"; "es susceptible de engañar", argumenta

Salud confirma el primer caso miasis por gusano barrenador en una mujer en Chiapas; la paciente se encuentra estable

A minutos del Viacrucis, hallan el cuerpo de una mujer colgado en parroquia de Monterrey; autoridades investigan
Mérida, Yucatán.- El suicidio sigue siendo una de las problemáticas más alarmantes en Yucatán, y aunque las cifras en 2024 han mostrado una leve disminución en comparación con el año anterior, es motivo de preocupación para especialistas en salud mental.
Las cifras de la Fiscalía General del Estado revelan 106 suicidios en el estado, de los cuales al menos 11 corresponden a menores de edad.
El Inegi reportó que, en 2023 Yucatán registró 341 suicidios, 25 menos que los 366 reportados en 2022 y aunque ha disminuido año con año, las cifras no ayudan a la Entidad a salir del “top ten” de las entidades, en cuanto al número de muertes autoinflingidas, pues ocupa el noveno lugar nacional.
Lee también Localizan cinco cuerpos embolsados en carretera de Jalisco; aún no han sido identificados
En el marco del Día Internacional de la Salud Mental, el pasado 10 de octubre, especialistas adviertieron que detrás de cada cifra hay historias de personas que, al no recibir la atención adecuada, optan por recurrir a métodos que consideran como una "solución" a sus problemas, sin pensar en las consecuencias irreversibles que dejan en sus seres queridos.
La especialista en Salud Mental, Carolina Torres, subrayó la necesidad urgente de fortalecer los programas de atención psicológica en escuelas y de generar espacios de diálogo tanto en el ámbito familiar como en la sociedad.
“Según cifras recientes, en Yucatán 80% de los casos de suicidio corresponden a hombres, quienes generalmente recurren a métodos más letales y definitivos”, indicó.
Lee también Sinaloa reporta nueva ola de violencia; hay registro de once homicidios dolosos
Expuso que la diferencia de género, también se observa a nivel nacional, por ello, “es necesario trabajar en la salud emocional de los varones, quienes a menudo tienen dificultades para expresar sus sentimientos o buscar ayuda psicológica debido a estigmas sociales.
Se dijo que en este año, el número de suicidios reporta al menos 10 casos en menores de edad.
En relación a los géneros, las estadísticas demuestran que los hombres siguen siendo los más propensos a cometer suicidio en Yucatán.
aov/mgm