Más Información

Publicación en Instagram revela reloj con imagen de Luisa María Alcalde; fue difundida en septiembre de 2024

Más frío que el corazón de tu ex, así será el clima para este fin de semana; prevén lluvias y caída de nieve en estados

Bomberos mexicanos llegan a California para combatir incendios; gobernador agradece apoyo a Sheinbaum
Durante la sesión ordinaria celebrada este jueves 20 de octubre se aprobó por unanimidad que la violencia vicaria sea reconocida en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia .
Los y las diputadas potosinos votaron a favor de este iniciativa, presentada por la diputada Gabriela Martínez Lárraga y las mujeres integrantes del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria en San Luis Potosí .
Con la votación de hoy, se aprueba que la violencia vicaria sea reconocida, por lo que ahora los legisladores tendrán que trabajar para que sean reformados los Códigos Penales y Familiares del Estado.
Al discutir esta iniciativa en el pleno del Congreso, se expuso que, la violencia vicaria se reconoce como aquella que se ejerce sobre las hijas e hijos con el propósito de dañar a las mujeres, por un agresor que tenga o haya tenido una relación de matrimonio, concubinato, se mantenga o haya mantenido una relación de hecho.
Tras reconocer esta violencia, también se hace hincapié en una de sus formas, como la sustracción ilegal de las y los menores del hogar, para causar sufrimiento a las madres.
Dentro de la iniciativa se incluye que las niñas, niños y adolescentes al sufrir esta violencia deberán de recibir atención psicológica para lograr establecer un vínculo sano con sus madres. Además los agresores también recibirán tratamiento psicológico con perspectiva de género e infancias, como parte de los procesos judiciales.
El Frente Nacional contra la Violencia Vicaria felicitó, a través de sus redes sociales, a las madres activistas y a la LXIII Legislatura por convertir a San Luis Potosí en la entidad número nueve en reconocer la violencia vicaria e integrarla a la ley.
Lee también: Convocan a rediseñar políticas para prevenir violencia contra la mujer en Morelos
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
afcl