Más Información
Solicitan para la elección judicial protección del Ejército y GN; aspirantes piden protocolo contra violencia
“CJNG engañó a la gente para darles las roscas”, afirma Javier May; acusa al crimen de querer ganar el favor de la población
Equipo mexicano viaja a California para combatir incendios; misión de ayuda humanitaria llegará a Los Ángeles
FOTOS y VIDEO: Así luce túnel por el que migrantes atraviesan muro fronterizo de Ciudad Juárez a EU; autoridades investigan
Juchitán.- Por tercera vez la violencia golpeó a encuestadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que participan el Censo de Población y de Vivienda 2020 en esta ciudad zapoteca del Istmo de Tehuantepec, pues volvieron a ser asaltados.
De nueva cuenta regresó el miedo, pese a que la Policía Estatal realizó un operativo para dar con los responsables, pues la búsqueda de los maleantes resultó infructuosa.
De acuerdo con el reporte de la policía y de las víctimas, el asalto ocurrió poco antes de las 14:00 horas de este lunes, en el Callejón Mina de la Octava Sección. Fueron cuatro los elementos del Inegi asaltados, aunque ninguno de ellos llevaba dispositivo móvil para el levantamiento del cuestionario.
Lee también: Pese a pandemia de coronavirus, Inegi continúa con Censo de Población 2020
Aún así les robaron sus celulares personales y el dinero que tenían para comprar agua y galletas, dijo uno de sus compañeros.
Con este asalto, suman tres los hechos delictivos registrados en Juchitán desde que comenzó el levantamiento censal. De acuerdo con las denuncias de las autoridades del Inegi, las agresiones iniciaron el 9 de marzo, con la agresión que sufrió el brigadista Mauricio, quien recibió tres disparos de arma de fuego y se recupera en el hospital.
Unos días después, un grupo de siete encuestadores fue asaltado en Juchitán. En ambas ocasiones los brigadistas suspendieron sus actividades. Este lunes, volvieron a parar sus labores, hasta que se garantice la seguridad.
Lee también: Delincuentes se disfrazan de encuestadores del Inegi
afcl