Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que esta mañana se registró la emisión de ceniza del volcán Popocatépetl.
El organismo detalló que la columna eruptiva tiene un desplazamiento hacia el noreste de Puebla y que el volcán se mantiene en Amarillo, Fase 3.
En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 41 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza que los vientos dispersaron de manera preferencial al este-noreste.
Además, se registró un evento volcanotectónico, con magnitud de 2.8, así como 214 minutos de tremor y durante la noche se observó poca incandescencia al momento de algunas exhalaciones, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
“Al momento de este reporte se observa una emisión constante de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza, que los vientos dispersan al este”, indicó el organismo.
En su reporte, pidió a la población no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
Refirió que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 3, por lo que pidió a la población no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.
lr.