Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
La madrugada de este martes, el volcán Popocatépetl presentó a las 00:19 y 04:05 horas dos emisiones de vapor de agua, gases y ceniza, con lanzamiento de material incandescente.
De acuerdo con la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla, las condiciones de los vientos provocarán que la dispersión de la ceniza será hacia el Este-Noreste por lo que podría dirigirse hacia Angelópolis, Valle de Atlixco y Matamoros, Sierra Negra, Serdán-Valles Centrales, y el estado de Veracruz.
Lee también Popocatépetl: ¿Cuántas toneladas de ceniza se recogen al día en Puebla?
Lo anterior, fue informado por el gobernador Sergio Salomón a través de su cuenta de Twitter, donde recordó que la alerta se encuentra en Amarillo Fase 3.
“Mantengamos la calma y sigamos las recomendaciones oficiales”, escribió.
Piden a las población cerca del volcán usar cubrebocas
Por la tarde, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que a las 13:43 horas “Don Goyo” registró una explosión de vapor de agua y gas, con bajo contenido en ceniza, alcanzando una altura de mil metros en dirección al sureste de Puebla.
Por lo anterior, se realizan recorridos de inspección y difusión del uso de cubrebocas para la población en tránsito.
afcl/cls