estados@eluniversal.com.mx

Tras ocho horas de sesión y al menos tres días de acaloradas discusiones en comisiones, finalmente el Congreso de Chihuahua aprobó una reforma electoral en la que se reglamenta la reelección de legisladores locales y alcaldes, y que endurece las posibilidades de los minipartidos de mantener el registro.

Las nuevas disposiciones se aprobaron por mayoría con 23 votos a favor, de las fracciones del PRI y PAN, así como de los diputados únicos del Partido Encuentro Social y Movimiento Ciudadano. Mientras que en contra estuvieron los partidos PRD, Morena, Panal, PT, y PVEM.

Los cambios que involucra la reforma ahora deberán ser aprobados por los ayuntamientos y al entrar en vigor obliga a que los alcaldes que quieran reelegirse deban pedir licencia por lo menos un día antes de que inicien las campañas electorales.

En caso de ser independientes deberán volver a solicitar las firmas ciudadanas que los avalen. La condición fue rechazada por los alcaldes de Juárez y Parral, quienes gobiernan bajo esa figura y consideran que la nueva disposición es sólo una traba impuesta desde el legislativo.

Los llamados minipartidos se opusieron férreamente a la reforma, porque desde la próxima elección se suspende la figura de Transferencia de Votos, la cual permitía que las fuerzas que tuvieran candidaturas en alianza podían repartirse los votos totales, y con ello todos aseguraban 3% de sufragios para mantener su registro. Con los cambios, partido que no logre directamente tal porcentaje ya no existirá jurídicamente en la entidad.

“Nuestro grupo parlamentario lamenta que las condiciones políticas de esta Legislatura se encuentren en decadencia, que no se fomente el dialogo y que se busque la imposición de las mayorías, dejando de lado los principios y formas que se habían criticado en anteriores periodos. En esta reforma impuesta por algunos se pretende crear un saco a la medida para ellos mismos, ya que, se establecen reglas que no permite tener un piso parejo a todos los demás partidos políticos, y a los candidatos independientes, queriendo eliminar la pluralidad y con ello no plasmar en esta ley el sentir ciudadano”, señaló el partido Nueva Alianza en un comunicado.

Por otro lado, los diputados fueron “juez y parte”, puesto que legislaron el mecanismo de reelección que ellos mismos podrán utilizar en caso de que el año próximo quieran seguir al frente del cargo que ahora ocupan.

A diferencia de los alcaldes, los diputados no tendrán que pedir licencia, ello bajo el argumento de que no manejan recursos económicos directamente y por tanto, no existe riesgo de que puedan desviar fondos públicos con fines electorales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses