Más Información

EU anuncia decomiso histórico de fentanilo ligado al Cártel de Sinaloa; incautan 3 millones de pastillas y detienen a 16 personas

Brugada nombra a Adrián Rubalcava como director del Metro de CDMX; Guillermo Calderón será asesor en movilidad

Cae "Chuy", integrante del Cártel de Sinaloa; tiene orden de extradición a EU por distribución de cocaína

México y Canadá no respetan el T-MEC, acusa Trump; advierte que pronto se renegociará "para ajustarlo o terminarlo"
Telchac Puerto.- En las últimas semanas, las playas de la costa yucateca se han llenado de sargazo lo cual no sólo "ahuyentó" a buena parte de los turistas y bañistas, sino que además genera impactos negativos en el ecosistema, de acuerdo a la investigadora Ileana Ortegón Aznar de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
La "arribazón" de sargazo inicia desde el puerto de Progreso -el más cercano a Mérida de la costa yucateca- hasta Dzilam de Bravo y con menos incidencia en otros puertos como San Crisanto, San Bruno y Santa Clara.
Según Ortegón Aznar, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY, la presencia del sargazo no únicamente alejará de las playas yucatecas a turistas nacionales y extranjeros, sino también provocará daños a los ecosistemas por la presencia de diferentes algas marinas.
Lee también Ven más turismo en Semana Santa aun con inflación
Explicó que el sargazo eutrofiza las aguas y genera el crecimiento de microalgas que pueden ocasionar mortalidad de colonias de coral y alteración en los ecosistemas de los pastos marinos.
Incluso algunos ayuntamientos de la costa han planteado que de continuar la llegada del sargazo a playas del litoral yucateco, será necesario hacer una limpieza y recolección en la orilla del mar.
En el puerto de Progreso por ejemplo, la llegada de sargazo ha impedido que muchos bañistas se atrevan a meterse al agua, ya que tienen temor y en otros casos porque esas algas -dicen- ocasionan mucha comezón y rasquera.

afcl/rcr