Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Chilpancingo.— El gobernador Héctor Astudillo Flores convocó a los alcaldes a cerrar filas en el combate a la delincuencia, durante la firma de los convenios presupuestales que manda la Federación en materia de seguridad para los ayuntamientos.
En la cuarta sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública suscribieron los documentos los ediles de Chilpancingo, Acapulco, Zihuatanejo de Azueta, Taxco, Iguala y Chilapa. Los recursos se canalizan a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg).
Astudillo Flores hizo la convocatoria porque en Guerrero hay disminuciones importantes en delitos como el homicidio doloso, que en marzo bajó 20.94% en comparación con febrero, y se redujo 38.74% con respecto a marzo de 2018. Propuso coordinar los recursos con los ayuntamientos para hacer más efectivas las estrategias de seguridad como la rehabilitación de cámaras de videovigilancia.
Además, el mandatario reconoció al Consejo Estatal de Seguridad Pública por la acreditación que recibió el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Guerrero por parte del Centro Nacional de Certificación y Acreditación.
Con el subsidio se cubren aspectos de evaluación de control de confianza de los elementos operativos de las instituciones policiales municipales, su capacitación, recursos destinados a la homologación policial y a la mejora de sus condiciones laborales.
Así como su equipamiento, la construcción de infraestructura, prevención del delito y la integración de bases de datos de seguridad pública y centros telefónicos de atención de llamadas de emergencia, y en general apoyar la profesionalización, certificación y equipamiento de los elementos de las instituciones.
El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Antonio Piza, detalló que con la firma de los convenios se podrá acceder a 212 millones de pesos en materia de fortalecimiento de las capacidades institucionales en seguridad.
Y se ejercerán para la adquisición de equipamiento, armamento, prevención del delito, exámenes de control de confianza y Semefos.
A su vez, Luis Esteban Islas Basilio, representante del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dijo que es de reconocerse la disposición del gobernador para tomar en cuenta a los alcaldes en las estrategias de seguridad.