Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Río Lagartos, Yucatán .- Pescadores del oriente del estado reportaron la presencia de una mancha que posiblemente podría tratarse de marea roja.
De acuerdo con Juan Caamal, integrante del Comité de Vigilancia Costera, reportó que la mancha se detectó a 100 kilómetros frente a los puertos de El Cuyo y Río Lagartos.
Indicó que hace poco más de un mes se detectó en la misma zona un manchón, “pero por los vientos que soplaban al sur se alejó de la Península".
Leer también: ¿Qué es la Marea Roja por la que Cofepris lanzó una alerta en mariscos de Baja California?
Dijo que en esta ocasión, en caso de tratarse de marea roja, por la dirección de los vientos esta mancha podría acercarse a Yucatán, por lo cual se repetiría la misma situación del 2023 cuando este fenómeno afectó el litoral del estado.
Los pescadores señalan que ahora que se acercan ondas tropicales, y posibles tormentas, aumenta la probabilidad del desplazamiento de algas tóxicas.
Hay que recordar que en 2022 se detectó marea roja frente al puerto de El Cuyo, la cual se desplazó a otras zonas costeras como Telchac Puerto, Progreso, donde se vio afectada la actividad pesquera.
Aseguró que hasta el momento este manchón no representa algún riesgo para la actividad pesquera, además de que se está extendiendo muy lento en la costa.
Leer también: Frente frío "repara" daños ocasionados por marea roja en costa de Yucatán
mahc/cr