Más Información
![“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NAPV6IRAPVHF5NJNR5NT7BEMJI.jpg?auth=0f3610c0149a8eb3d68b50365c25c813cfcd690fdc2e5750150115575b3802f3&smart=true&width=263&height=200)
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
![Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YAGO34QZKJHIHOU2MQX7YL3YEY.png?auth=3d3aba25e22fd9ab06ee3275976d9e81372b5dd08131d26b16682447a8e6d394&smart=true&width=263&height=200)
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
![México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/B5TR2WZJANAVDOENVH4YYKQTPM.jpg?auth=6e14b5518d9503d4de23c10c30457061162642ffddd29ae355e64e0f29ec70e0&smart=true&width=263&height=200)
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
![“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3MRSKXD4Z5DTFCEWGGOGG7D65E.jpg?auth=8a13c1a13e179dea3eb1acdccac4e0d8bc680d6ecdd2bf589589bdb228c55fb0&smart=true&width=263&height=200)
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
![Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QM7ZVJZ76BAIBPHB5IGGZO5HGE.jpeg?auth=92bcb294e04595da0ab8a9c75ff443f592d177c61b9e2a3c972d613cbe617f65&smart=true&width=263&height=200)
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
Los disparos de arma de fuego se reiniciaron en la franja territorial que se disputan tzotziles de Chalchihuitán y Chenalhó , dieron a conocer autoridades comunitarias.
En un video, el presidente de Bienes Comunales de Chalchihuitán , Nicolás Pérez Girón , informó que como consecuencia de los disparos de los grupos armados, habitantes de comunidades de Tzanembolom, Majopepentik, Cacateal y Nutzú viven atemorizados.
Por esto, pidió al gobierno que proceda al desarme de los grupos armados que operan en la franja en disputa.
Organismos de derechos humanos que trabajan en la zona dieron a conocer que por la situación que impera, habitantes de las comunidades de Patkanteal, Pacanam, Lobolaltic, Kotolchij y Balunaco están temerosas por lo que las dos mil personas que viven en esos cinco poblados buscarían desplazarse en las montañas,
Por su parte, Pérez Girón dijo que solo del municipio de Chalchihuitán hay cinco mil 23 personas desplazadas de sus comunidades.
El vocero de las 36 comunidades de Chalchihuitán, Marcos Pérez Gómez, dijo que a pesar del dictamen del Tribunal Unitario Agrario (TUA), que pide reponer el proceso de deslinde, “no han parado los disparos de los paramilitares que operan en la zona”.
Explicó que pese a que la alcaldesa de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez , “ha declarado que ganó” y que los habitantes de su municipio procedieron a desbloquear los caminos que enlazan con Chalchihuitán, esto es falso porque aun hay dos accesos que no han sido liberados como son los de Pom y Canaluntic.
Ese en esos puntos, donde también se han registrado disparos de hombres armados, es donde no hay presencia de militares, comentó Pérez Girón.
Los disparos de armas de fuego ha provocado que nos desplazados no puedan entrar de un punto a otro.
Desde la semana pasada, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y de la 31 Zona Militar ingresaron a Chalchihuitán, pero solo se mantienen en un puesto que establecieron en el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco), que se ubica en la entrada a la cabecera municipal.
El video donde se denuncia lo que ocurre en Chalchihuitán fue difundido por el párroco de Simojovel, Marcelo Pérez Pérez.
afcl