Tlaxcala, Tlax.- En un reconocimiento a la labor periodística en el ámbito de la y en el marco del Día de la Internet Segura, ESET Latinoamérica entregó el premio al Periodismo en Seguridad Informática, edición 2024, a la periodista de Tlaxcala, Ana Laura Vásquez. El galardón, entregado en la Ciudad de México por representantes de la compañía de software de ciberseguridad y productos de seguridad, busca destacar la importancia de la divulgación en materia de seguridad informática y el impacto que tiene en la sociedad.

Asimismo, resalta el compromiso de los profesionales de la comunicación en la difusión de información clave sobre , protección de datos, privacidad y ciberseguridad.

La periodista tlaxcalteca fue reconocida por la investigación periodística de su autoría titulada “Portales del Cibercrimen”, publicada en una plataforma digital creada por ella para fomentar el periodismo de investigación en México desde Tlaxcala.

Lee también

Es una pieza periodística que describe cómo personas ciberdelincuentes utilizan herramientas digitales para clonar portales electrónicos y, a través de ellos, operar el delito de fraude cibernético que se ha convertido en un crimen transnacional. También aborda la impunidad y revictimización que viven las víctimas del fraude cibernético y otros delitos cibernéticos en la búsqueda de justicia, así como las desventajas y desafíos que enfrentan las autoridades para investigar y combatir a la ciberdelincuencia, y para garantizar la seguridad en el ciberespacio.

Por esta investigación periodística, Vásquez recibió específicamente el Premio ESET al Periodismo sobre Seguridad Informática 2024 en la categoría de Periodismo Digital, a nivel Latinoamérica y en representación de México. Es una de las cuatro categorías principales que prevé este galardón al periodismo que se hace y ejerce en los países de Latinoamérica. Los ganadores de las demás categorías principales fueron los periodistas, Juan Brodersen, de Argentina, quien obtuvo el principal galardón por su trabajo titulado “Los peligros de las filtraciones de datos: dónde termina tu información personal robada y para qué se usa”.

En la categoría Prensa Gráfica, el finalista ganador fue Diego Ojeda, de Colombia, con su artículo “Criminales están robando la imagen de famosos para estafar a sus víctimas”, y en la categoría categoría de Prensa Multimedia la ganadora fue Mariana Segulin, de Argentina, por la pieza periodística "El cuento del tío de las apps”.

Lo anterior hace histórica esta edición del certamen, ya que, desde 2015, con el periodista Hiroshi Takahashi, en ese entonces de la revista EmeEquis, el periodismo de México no había logrado alguna de las cuatro categorías principales del Premio ESET al Periodismo sobre Seguridad Informática.

Además, suma méritos al periodismo ejercido por las mujeres porque también es la primera ocasión en la que una mujer periodista, originaria de Tlaxcala, obtiene una de las categorías principales de este galardón, lo que resalta la creciente participación femenina en el periodismo tecnológico y la ciberseguridad. “Este premio no solo reconoce mi trabajo, sino el de todas y todos los periodistas que, en medio de riesgos, amenazas y ataques digitales, seguimos investigando en un contexto en el que todavía enfrentamos barreras y violencia”, expresó la periodista tras recibir el reconocimiento.

Lee también

El Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática, con cuatro categorías principales y menciones especiales por región, se otorga anualmente, desde 2008, a comunicadores de toda Latinoamérica que contribuyen a la difusión de información relevante y confiable sobre ciberseguridad.

En la edición 2024, ESET Latinoamérica también otorgó una “Mención especial” para la Región México, al equipo integrado por la periodista, Georgina Becerril, y el periodista, Alfredo Narváez, por su trabajo “Stalkerware: la “amenaza invisible” que puede usar tu pareja para espiarte con tu propio celular”. Con este reconocimiento, la compañía refuerza su compromiso de promover la alfabetización y el conocimiento sobre amenazas digitales y la importancia de la protección de la información en la era digital.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses