Guanajuato, Gto.- Las estudiantinas de Guanajuato dejaron los recorridos románticos para ofrecer las 'Callejoneadas Macabras', dentro del Festival del Día de Muertos “Túnel de Tradición”.
Caracterizados, los estudiantes recorren callejones y plazas entre leyendas, misterio y humor negro.
Habitantes de esta capital arreglan las fachadas de sus propiedades para la festividad, en la que durante cuatro intensos días y noches se comparte la cultura, el talento y el espíritu de hospitalidad con el mundo.

Lee también Campesinos de Tlaxcala mantienen bloqueos carreteros y en vías férreas; demandan subsidios al campo local
En la apertura del evento, la alcaldesa Samantha Smith dijo que “este festival de Día de Muertos es una de las expresiones más bellas de nuestra identidad. En cada altar, en cada mojiganga y en cada flor de cempasúchil se reúnen nuestras memorias, nuestros amores, nuestras historias y la fuerza de un pueblo que sabe transformar el duelo en celebración y la tradición en vida”.
Hoy Guanajuato se llena de familias, de visitantes y de alegría. Estamos listos para garantizar la seguridad de todas y todos, gracias a la coordinación de nuestras corporaciones municipales, estatales y federales”, aseveró.
La noche de este 29 de octubre se inauguró el séptimo “Festival del Día de los Muertos ¡Vívelo! Con China, San Luis Potosí, Catemaco y Real de Catorce” como país, estado y ciudades invitadas de honor.

En los pabellones de San Luis Potosí, Fengdu y Xilitla se realizó la celebración prehispánica del Día de Muertos “Xantolo”, propia de La Huasteca.
En estas fechas se ofertan recorridos nocturnos en el Panteón de Santa Paula, como una experiencia única, donde la historia, la arquitectura y la mística de la ciudad se entrelazan.
El famoso camposanto, inaugurado en 1861, resguarda esculturas talladas en cantera y mármol de Carrara, además de los cuerpos deshidratados que dieron origen a las célebres Momias de Guanajuato.
Por primera vez, la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato se convierte en lienzo para un espectacular 'videomapping' en la Plaza de la Paz. La proyección fusiona las tradiciones mexicanas con la cultura china.
aov/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













