Más Información

Se extingue el Inai: Asume Anticorrupción y Buen Gobierno transparencia; reconocen trabajo de excomisionados

Investigación contra Cuauhtémoc Blanco se hace de manera profesional: Fiscal de Morelos; es acusado de tentativa de violación

"Huachicol fiscal" merma los ingresos públicos, afirma el secretario de Hacienda; plantea combatirlo con demandas penales

CBP advierte amenaza “muy seria” por drones de cárteles mexicanos; vigilan en la frontera a autoridades de EU
Ciudad Victoria.- El Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) reprobó las declaraciones del senador Ricardo Monreal (Morena) , quien cuestionó las recientes reformas que se han realizado en el Congreso de Tamaulipas .
“Resulta inaceptable que un legislador que ignora por completo lo que acontece en Tamaulipas, venga a nuestra entidad con la intención de mentir, polarizar y dividir a la sociedad, así como a faltar el respeto a la división de poderes”, indica un comunicado del PAN estatal.
En el documento se afirma que las leyes que critica el senador Monreal, “fueron aprobadas con legalidad plena, al ser producto de una mayoría legislativa que se condujo conforme al debido proceso y los principios constitucionales, por lo que sus señalamientos están completamente fuera de lugar”.
Añaden que el estado de Tamaulipas, a pesar del golpe presupuestal orquestado por los diputados de Morena en el Congreso de la Unión y la falta de apoyos económicos en los momentos más graves de la pandemia, “hoy vive una recuperación económica y condiciones de seguridad sin precedentes, gracias al trabajo responsable del gobierno estatal y su gobernador, diferencia de las entidades gobernadas por Morena, entre ellas, el propio Zacatecas que hasta la fecha sigue sufriendo las secuelas de las malas políticas públicas y el control político ejercido por la familia Monreal”.
El senador Ricardo Monreal consideró inconcebible que haya gobernadores que “se estén dando vida de reyes con protecciones vitalicias”; dijo que el Congreso local no puede convertirse en cómplice de otros poderes, “ni pueden convertirse en salvoconducto de impunidad”.
Lee también:
afcl