Más Información

García Harfuch: En 2024 se abrió carpeta de investigación contra Hernán Bermúdez; "ya había indicios", dice

Ricardo Monreal niega alojamiento en hotel de Madrid; asegura que sus vacaciones son financiadas con su dinero
Ciudad Juárez.- Organizaciones civiles y autoridades municipales en la frontera de Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas, rechazaron las manifestaciones y redadas contra migrantes que se viven en Los Ángeles y que se han incrementado en las últimas horas.
El presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, rechazó enérgicamente las manifestaciones violentas que se han registrado en California, así como también redadas en contra de la comunidad inmigrante.
“Desde Juárez, la frontera más solidaria de México, respaldamos con firmeza el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a atender el fenómeno migratorio con dignidad, cooperación y respeto a los derechos humanos.
Rechazamos enérgicamente las manifestaciones violentas que se han registrado en California, así como también las inhumanas redadas que han tenido lugar contra comunidades migrantes”, expresó el alcalde juarense de forma oficial.
Lee también La revancha de Trump; encierra a más de 50 mil migrantes, récord no visto desde 2019
Aseguró que esas acciones solo siembran miedo, discriminación y dolor en familias que han hecho de ese lugar su hogar.
“En Juárez sabemos lo que significa migrar, y por eso lo decimos claro: migrar no es un crimen. Es un acto de esperanza. Hoy más que nunca, nos solidarizamos con nuestras paisanas y paisanos. No están solos”, agregó.
La Casa del Migrante por medio de su director el sacerdote Francisco Javier Bueno, también manifestó un pronunciamiento de rechazo a las acciones que se realizan en Los Ángeles.
“Reconocemos el sufrimiento de miles de migrantes que, empujados por la necesidad y la esperanza, han cruzado fronteras buscando una vida mejor. También comprendemos la preocupación legítima de las autoridades por mantener el orden y aplicar sus leyes. Pero precisamente en estos momentos complejos, más que nunca, necesitamos que prevalezca el sentido humano, la responsabilidad mutua y el respeto de todos hacia todos”, dijo el titular de la Casa del Migrante.
Lee también En 4 meses van 168 mil familias detenidas en EU
Añadió que las redadas, los operativos con despliegue militar, y el lenguaje que se está utilizando actualmente en Los Ángeles, deshumaniza a los extranjeros y son contrarios al mandato cristiano y al sentido ético universal.
“Es fundamental recordar a los gobernantes y autoridades que la nacionalidad o estatus migratorio de una persona no define sus acciones individuales. El tachar al migrante como delincuente, por el simple hecho de ser migrante no solo estigmatiza, sino que también ignora las realidades y contribuciones de miles de personas que eligieron a Estados Unidos como país de acogida”, refirió Francisco Javier Bueno.
La Red Fronteriza por los Derechos Humanos (Border Network for Human Rights) una organización binacional en la frontera de El Paso, Texas y Ciudad Juárez realizó una vigilia y manifestación de rechazo en el centro de El Paso, a las acciones que se llevan a cabo desde el fin de semana en Los Ángeles.
En esta frontera aún no se tienen reportes oficiales de llegada masiva de migrantes deportados tras las redadas, sin embargo, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, dijo en días recientes que los albergues cuentan con espacio suficiente para recibir a los migrantes en caso de que comenzara a darse esta situación.
afcl/LL