Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Por recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado mexicano realizará un acto de reconocimiento de responsabilidad y disculpa pública debido a "las graves violaciones a derechos humanos" cometidas en el caso del indígena chol, Antonio González Méndez”, originario del poblado El Calvario del municipio de Sabanilla, desaparecido hace 23 años, informó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba).
La ONg afirmó que la desaparición de Antonio no es aislada, sino que forma parte "del genocidio" en la región norte de Chiapas, 33 entre 1995 y 1999, como parte de "una política contra insurgente plasmada en el Plan de Campaña Chiapas 94, impulsado por el Estado”.
Antonio, indicó el Frayba en un comunicado, fue desaparecido el 18 de enero de 1999 por un integrante del grupo paramilitar vinculado a la Organización Desarrollo Paz y Justicia.
La disculpa pública se realizará este 19 de enero a la una de la tarde en la cabecera de Sabanilla, en el norte de Chiapas.
El acto será encabezado por Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación.
cg