Más Información

Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa

Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana
Oaxaca de Juárez.— Luego de que se anunciara a nivel nacional el inicio de la vacunación al personal médico, y que comenzara en el estado el pasado miércoles 13 de enero, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron este sábado que se logró la aplicación del 100% de las vacunas de la farmacéutica Pfizer-BioNTech contra el Covid-19 .
Esto quiere decir que fueron aplicadas las 19 mil 500 dosis del biológico contra el SARS-CoV-2, con el cual se imunizó a todo el personal sanitario que se encuentra en la primera línea de batalla contra la pandemia .
Lo anterior quiere decir que se alcanzó la meta de aplicación de la vacuna en tres días, tras el arribo del primer lote de 19 mil 500 dosis a la entidad, el pasado martes 12 de enero.
En esta primera etapa se benefició al personal de 49 hospitales del sector salud incorporados a la red de notificaciones de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), de los cuales 26 fueron reconvertidos a hospitales Covid-19; mientras que los otros 23 fueron elegidos debido a que a lo largo de la emergencia sanitaria se sumaron a la atención de pacientes.
También lee
: Reportan cinco municipios de Sonora en riesgo máximo de Covid-19
En este primer esfuerzo se inmunizó al personal médico, de enfermería, especialistas, camilleros, laboratoristas, químicos, técnicos radiólogos, personal de limpieza, personal de ambulancias, manejadores de alimentos, de trabajo social, y demás áreas que están al frente de la atención de la emergencia sanitaria, tanto de base, confianza, pasantes y de contrato.
En la siguiente fase se concluirá con todo el personal de salud, y de ahí se abarcará a los grupos vulnerables, principalmente las personas mayores de 80 años.
También lee
: Cesan a directora de hospital en Tabasco por vacunarse contra Covid-19 sin estar en primera línea
Del total de dosis que arribaron a Oaxaca, 12 mil 520 dosis fueron distribuidas a los Servicios de Salud; dos mil 215 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de régimen Ordinario; dos mil 110 al IMSS-Bienestar; mil 930 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); 485 a Petróleos Mexicanos (Pemex) y 240 a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Ante, ello los SSO exhortan a la población a continuar con las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas correctamente que abarque nariz y boca, en espacios públicos y cerrados; mantener la sana distancia y llevar a cabo el lavado frecuente de manos con agua y jabón y de preferencia quedarse en casa para disminuir los contagios.
jabf/lsm