Más Información

Asesinan a director de la Policía de Teocaltiche en Jalisco; sujetos armados huyeron del lugar tras dispararle

"México tiene, creo yo, mucho miedo de los cárteles en realidad", dice Trump; asegura que controlan grandes sectores del país

México y Estados Unidos coordinan acciones militares en la frontera; acuerdan reforzar cooperación bilateral

"Mario Vargas Llosa siempre estuvo perdido políticamente"; Noroña critica al Nobel por haber halagado a Felipe Calderón
En el último año, en el periodo que abarca del 30 de marzo de 2024 al 29 de marzo de 2025, en el estado se presentaron un total de dos mil 535 quejas por probables violaciones a derechos humanos, de acuerdo con la presidenta de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Elizabeth Lara Rodríguez.
Durante la presentación de su informe ante la Cámara de Diputados local, dijo que estos expedientes de queja se sumaron a los 3 mil 911 que se encontraban en trámite.
Lara Rodríguez detalló que los principales derechos humanos violentados son el derecho a la legalidad, al debido proceso, de petición y pronta respuesta, a la libertad deambulatoria, de las personas privadas de la libertad, a la integridad personal, de las y los educandos en el ámbito escolar, de niñas, niños y adolescentes, a la educación y el derecho a la propiedad.
Lee también: Hidalgo mantiene a la baja índices de pobreza; atrae inversiones superiores a los 100 mil mdp
Mientras que las autoridades que mayormente fueron señaladas en las quejas son estatales, y destacaron la Fiscalía General del Estado de Oaxaca que recibió el mayor número de señalamientos con 435; en segundo lugar, se encuentra el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca con 296 y en tercer lugar el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca con 226.
La titular de la DDHPO sostuvo que hay avances en “los procesos de formación internos al personal que fortalecen la capacidad de respuesta, la atención de procesos administrativos, la transparencia en el ejercicio de los recursos, el fortalecimiento de las áreas de tecnologías de la información y comunicación”, entre otros.
Pero reconoció que aún hace falta realizar diversas acciones que “permitan seguir cumpliendo el mandato constitucional de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, brindando un servicio humano y profesional a todas las personas que han sido víctimas de violaciones a sus derechos humanos”.
Lee también: Adultos mayores tendrán acceso a servicios de salud y descuentos con la tarjeta "Mérida Contigo"
jacg/cr