Tras el inicio oficial de la , Manuel Maza Sánchez, coordinador Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) llamó a los municipios de para destinar mínimo el 3% de su presupuesto para las tareas de prevención, contención o el fortalecimiento de sus atlas municipales de riesgo.

De acuerdo al artículo 41 de ley de , señala que es responsabilidad de cada Ayuntamiento la integración y funcionamiento del Sistema Municipal y la instalación del Consejo Municipal. “Los Ayuntamientos promoverán en los proyectos de presupuesto de egresos, las partidas presupuestales que se estimen necesarias para el cumplimiento de los programas y planes de la materia, así como los recursos destinados a un fondo municipal para la prevención y atención de desastres”.

Manuel Maza, explicó a que, en caso de incumplir con estos mandatos, las autoridades municipales pueden ser señalada por los propios ciudadanos, e incluso demandar que se paguen los daños, “todos los daños que se hayan causado en alguna propiedad o la pérdida de la vida de alguna persona o algunas lesiones por no haber hecho el trabajo que le corresponde”, dijo.

Lee también

Afectaciones por el paso del Huracán John en la Mixteca de Oaxaca en 2024 (28/09/2024). Foto: Especial
Afectaciones por el paso del Huracán John en la Mixteca de Oaxaca en 2024 (28/09/2024). Foto: Especial

“Sin necesidad que tengan atlas de riesgo o no, deben de llevar a cabo lo que la Ley demanda, en el sentido de estar preparados y prevenidos dentro de los municipios. Tener ya bien definidos sus albergues, recursos e insumos para poder inmediatamente albergar a las personas de manera temporal; agua potable, alimentos, medicamentos, tener una organización incluso con transportistas por si fuera necesaria una evacuación inmediata y masiva”, explicó.

Actualmente hay 132 atlas de riesgo disponibles en el estado de Oaxaca, aunque no todo está actualizado, sin embargo, siguen vigentes. Otras se están elaborando.

Oaxaca espera tormentas tropicales y huracanes

Las autoridades dieron a conocer que para esta temporada de lluvias y ciclones, en la Costa de Oaxaca están previstas de ocho a nueve tormentas tropicales. De cuatro a cinco huracanes de nivel 1 y 2, y cuatro a seis huracanes intensos de categoría 3, 4, y 5.

Mientras que, en el Golfo de México, se tienen previstos entre siete y nueve tormentas tropicales; de 3 a 4 huracanes en niveles 1 y 2, así como de tres a cuatro huracanes de categorías 3, 4 y 5.

Por estos próximos fenómenos, el coordinador del CEPCyGR, Maza Sánchez informó que 30 municipios están en peligro por el impacto directo de un ciclón tropical, donde 18 de ellos están situados sobre la franja costera y 12 en el Istmo de Tehuantepec.

Lee también

Oaxaca espera tormentas tropicales y huracanes este 2025. Foto: Luis Villalobos
Oaxaca espera tormentas tropicales y huracanes este 2025. Foto: Luis Villalobos

Además, mantienen vigilancia de manera permanente por impactos directos en 109, de los cuales, 40 están en Sierra Sur, 22 en el Istmo de Tehuantepec y 47 en la Costa.

En este contexto, los municipios tienen la obligación de hacer pública y de manera pertinente y eficaz toda la información para salvaguardar la vida de las familias, ante la llegada de estos fenómenos meteorológicos.

“Deben colocar unos paneles informativos en las entradas de los municipios, mercados, en las plazas públicas. Así como en las playas, incluso si es necesario para que se dé la información de cómo se acerca un huracán y cuáles son sus niveles de evolución. El tema de la Protección Civil, engloba periódicamente a toda la sociedad”, reiteró Manuel Maza.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses