Más Información

“Saludos a La Barredora”, le gritan a Adán Augusto en paseo por la CDMX; acude a reunión plenaria de Morena

Localizan sin vida en San Luis Potosí a madre buscadora de Zacatecas; probable responsable ya fue detenido

"Alito" responde a Sheinbaum por compararlo con un porro tras trifulca con Noroña; que la Presidenta se dedique a gobernar, pide

Privilegiaré el diálogo sin renunciar a mi trayectoria de izquierda: Laura Itzel Castillo; pide respeto en el Senado
Juan Paura García, titular de la Secretaría de Educación de Nuevo León informó que ya están listos para iniciar el ciclo escolar 2025-2026 en el que recibirán a un millón 49 mil alumnos de educación básica.
Para este regreso a clases, la dependencia, en coordinación con la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, se reunió con representantes de 360 escuelas particulares, que representan a 73 mil 944 estudiantes, para trabajar en conjunto en la estrategia de transporte.
Entre las propuestas de los representantes se abordaron temas como Movilidad y Vialidad, Seguridad Vial, Ciudadanía Responsable, Cultura Vial, Home Office y Educación a Distancia, así como reconocimiento y apoyo.
Lee también Cae René Belmontes Aguilar, alias "El Chamuco"; es presunto jefe de plaza del CJNG en Uruapan, Michoacán
Entre las peticiones que se hicieron están:
- El uso de una app Pull
- Carriles exclusivos
- Mejora de señalización
- Filtros en Pull
- Apoyo de Tránsito
- Campañas de concientización sobre el carpool
- Reconocimiento a escuelas participantes
- Talleres en línea y home office para personal, alumnas y alumnos
Respecto al mantenimiento, rehabilitación y equipamiento, el titular de Educación informó que de enero a julio 2025 se atendieron 603 planteles con:
- Impermeabilización
- Podas de seguridad
- Mantenimiento hidrosanitario
- Intervenciones de pintura
- Mantenimiento en las subestaciones de carga y el cableado
- Se otorgaron más de 4 mil 385 piezas de mobiliario
- Instalan 242 equipos de aire acondicionado frío-calor
Nueva Escuela Mexicana en Nuevo León
Juan Paura García resaltó que en la sexagésima cuarta reunión nacional plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas llamada CONAEDU, la Secretaría de Educación Pública y las 32 entidades acordaron 10 puntos para consolidar la nueva escuela mexicana.
- Ampliar la cobertura de la beca universal Rita Cetina
- Mantener la estrategia “Vive saludable, vive feliz”
- Evitar el regreso de comida chatarra a las escuelas
- Incrementar los recursos del programa La Escuela es Nuestra; impulsar el bachillerato nacional
- Construcción de 20 nuevas preparatorias, así como la reconversión ya ampliación de 65 para abrir 40 mil espacios educativos adicionales
- Lanzamiento de la plataforma educativa en línea Universal para toda la Vida
- Apertura de ocho nuevos planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos
Además de reforzar la protección de la juventud frente a las drogas y adicciones con mensajes como el “fentanilo mata”. Respecto al Fortalecimiento de la Educación Física explicó que se ha promovido la participación de los estudiantes de educación básica en los juegos escolares, deportivos, así como el programa “Ponte Nuevo, Ponte Mundial”, con mundialitos escolares.
Por otra parte, el director del Instituto Constructor de Infraestructura Física Educativa y Deportiva (ICIFED), Luis Fernando Domínguez dio a conocer que la administración del Gobernador Samuel García destaca la meta de más de 40 planteles educativos de nueva creación para beneficiar a más de 10 mil alumnos. Actualmente se está llegando a 30 planteles con un 75% de avance de la meta.
Agregó que en la creación de nuevos espacios de aulas como ampliaciones o modernizaciones y rehabilitaciones se han construido y modernizado 393 edificios escolares con 453 nuevas aulas y se han rehabilitado más de 415 edificios escolares.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
bmc