San Cristóbal de las Casas.- Otro grupo de mexicanos del decidió abandonar sus comunidades para ingresar hacia el departamento de Huehuetenango, Guatemala, fronterizo con México, donde han solicitado refugio temporal, confirmaron autoridades de ese país.

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó que con el nuevo grupo de mexicano que entró en las recientes horas a Guatemala, suman 248 personas que han recibido alimentos, consultas médicas, medicinas y documentos para su estancia legal en territorio guatemalteco.

El 10 de agosto, un grupo de 161 personas, 40 hombres, 52 mujeres, 31 niños y 38 niñas, decidió dejar sus hogares en las comunidades Santa Teresa Llano Grande, Paso Hondo, El Sabinalito, 20 de Mayo y El Jocote, del municipio de Frontera Comalapa para pedir refugio en Guatemala. Todos los poblados están cerca de la línea fronteriza.

Lee también

Hasta el miércoles, el número de mexicanos son 248, 61 hombres, 80 mujeres, 49 niños y 58 niños, explicó el IMG. Es decir, han ingresado en las recientes horas a Guatemala, 87 personas.

Un grupo multidisciplinario procedente de Ciudad de Guatemala y de la ciudad Huehuetenango, se trasladó a la comunidad Guaylá, del municipio de La Democracia, para brindarles atención y “dar seguimiento los Estatus de Permanencia por Razones Humanitarias, Otorgados hace un mes a las personas mexicanas desplazadas”.

El 27 de agosto, este diario llegó a la aldea Guaylá, donde conoció de las autoridades comunitarias del lugar, que un día antes, el 26 de agosto, había ingresado una familia de mexicanos hacia Guatemala.

Foto: Especial
Foto: Especial

Los 248 mexicanos se han ubicado además de Guaylà, en La Ceiba, ambas cercanas a la frontera con México, donde han rentado viviendas, otros se han acercado a familias para pedir refugio temporal, pero algunas viven en la escuela. “En agosto, se tuvo participación de diferentes instituciones que permitieron una atención integral de las personas mexicanas desplazadas”, explicó el IMG.

El grupo de funcionarios que ha atendido a los mexicanos estuvo conformado por miembros de la “Subdirección de Atención y Protección de Derechos Fundamentales de las personas migrantes, con personal especializado en psicología, temas de atención internacional, oficiales de protección de la infancia, además la comisión está conformada por la subdirección de Control Migratorio para establecer la situación migratoria de las personas extranjeras”.

Según el IMG, son 61 familias las que se han refugiado en Guatemala, por lo que el gobierno de ese país, se han comprometido en apoyarlas, con “el compromiso del IGM de ofrecer un acompañamiento integral y humano a las comunidades beneficiadas”.

Lee también

“El Instituto Guatemalteco de Migración reitera su compromiso con la atención digna y el respeto a los derechos humanos de las personas en condición de vulnerabilidad, trabajando de manera constante en la implementación de acciones que fortalezcan la asistencia humanitaria en el país”, informó la dependencia.

En Santa Teresa Llano Grande, municipio de Frontera Comalapa, elementos de la Policía Estatal mantienen un centro de operaciones para grupos criminales retomen el control del área.

Durante más de cuatro años, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-Cartel de Sinaloa, se han disputado el control del municipio de Frontera Comalapa, estratégico para el trasiego de estupefacientes, armas, vehículos robados, mercancías, migrantes y otros.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses