Pachuca.- El gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, respondió que analizará junto con el gabinete de seguridad la presunta presencia de integrantes de grupos criminales en la entidad, como lo dio a conocer un informe de la DEA, donde se señala que casi todo el territorio mexicano cuenta con presencia de estas organizaciones.
De acuerdo con esta agencia antidrogas, se advierte que diversas agrupaciones delictivas tienen una presencia significativa en varios estados. En el caso de Hidalgo, se les señala con operaciones activas a tres cárteles: Noreste, Sinaloa y Jalisco (CJNG).
Al respecto, el mandatario estatal declaró: “La información que se dio fue de carácter general y a nivel nacional. No se puede tapar el sol con un dedo. Lo que hemos venido haciendo, junto con el Gobierno de la República, la 18ª Zona Militar, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República, es un combate frontal a la delincuencia. Nosotros no trabajamos para evitar datos, estadísticas o cifras. Trabajan cientos de mujeres y hombres en el combate al crimen”.

Indicó que revisarán los datos proporcionados por la agencia estadounidense. “No porque lo diga la DEA es automáticamente cierto. Lo innegable es que integrantes de estas organizaciones han sido detenidos, se les han confiscado inmuebles, vehículos, droga. Eso es real, y ustedes mismos han dado cuenta de ello. La DEA tiene sus propios intereses. La propia presidenta Claudia Sheinbaum lo ha dicho”, subrayó.
Julio Menchaca recalcó que las autoridades de Estados Unidos deberían comenzar por preocuparse por lo que ocurre en su propio país, “que es el mayor consumidor de estupefacientes a nivel mundial”, y no pretender dar lecciones a México. “Sirven los datos, sí, pero como ha insistido la presidenta colaboración, sin subordinación”.
Además resaltó que en el caso de Hidalgo debe tomarse en cuenta que se ubica entre los cinco estados más seguros del país y, como muestra de ello, adelantó que en mayo se realizará el séptimo anuncio de inversiones, con un compromiso superior a los 25 mil millones de pesos. Este flujo económico, dijo, es también un indicador de seguridad para las empresas.
Lee también “Que narcoterrorismo no se use para invadir México”

Ante el cuestionamiento sobre la negativa reiterada en el estado de la presencia de estos grupos, el mandatario enfatizó que se trata de un tema muy delicado, pues implica la seguridad nacional. Aclaró que lo que se ha hecho público son los resultados obtenidos por las áreas de seguridad. Recordó que recientemente fue detenido un personaje de alta peligrosidad en la entidad.
El gobernador también hizo referencia al delito de robo de combustible e Indicó que en Hidalgo hay 20 municipios con ductos de Petróleos Mexicanos, y que, a lo largo del tiempo, se ha registrado el robo de hidrocarburos.
Por ello, se ha insistido en sensibilizar a quienes son captados por estas organizaciones sobre el riesgo que corren: “No solo es un atentado contra el patrimonio de la nación, también pone en riesgo a las comunidades y a quienes se dedican a esta actividad”.
“El dinero fácil que pueden obtener por hacer trabajos de halconeo o cualquier otra actividad vinculada al crimen va en detrimento de su vida y su seguridad. En eso estamos trabajando”, afirmó. Advirtió que quien pretenda irrumpir o agredir a la ciudadanía se enfrentará con la fuerza pública.
Finalmente, señaló que para Hidalgo la amenaza principal sigue siendo el robo de combustible, ya que a partir de esta actividad se generan otros delitos como el cobro de piso, robos y asaltos.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr