Más Información

Vinculan a proceso a Omar Bravo por abuso infantil agravado; permanecerá en prisión preventiva oficiosa

Lluvias en cinco estados dejan más de 320 mil usuarios con afectaciones de energía: CFE; reportan deslaves y daños en viviendas
Las lluvias registradas entre el 7 y 9 de octubre en Veracruz y la región norte de Puebla sólo se comparan con dos eventos extremos ocurridos en 1955 y 1999, donde ocurrieron graves daños.
La jefa de Hidrometeorología del organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes aseguró que los tres eventos confirman la alta vulnerabilidad hidrometeorológica del norte de Veracruz y la Sierra Norte de Puebla.
En ambas zonas, la combinación de topografía, humedad del golfo y sistemas de menor escala (vaguadas) pueden detonar precipitaciones extremas, como las ocurridas en los últimos días con graves afectaciones.
El huracán Janet, uno de los más intensos del siglo XX, afectó al Golfo de México a finales de septiembre de 1955 y aunque su impacto principal se registró en la Península de Yucatán, su segundo impacto a territorio veracruzano provoco lluvias extraordinarias entre las cuencas del Pánuco al Colipa.
Lee también: Veracruz, Puebla y San Luis Potosí, los estados más afectados por las lluvias de esta madrugada: Protección Civil

La especialista, detalló que los acumulados más altos superaron los 600 milimetros por metro cuadrado en cuatro días, destacando los registros en Juchique de Ferrer, Veracruz (630.9 mm), Zacapoaxtla, (630.0 mm) y Xicotepec de Juárez, Puebla (623.5 mm).
Las precipitaciones se concentraron principalmente en la zona norte del estado de Veracruz, donde la orografía intensificó los escurrimientos. “Este evento marcó una de las mayores avenidas históricas en los ríos de la región y dejó una huella significativa en la memoria hidrológica del país”, expuso.
En octubre de 1999, la interacción de un sistema frontal con la Depresión Tropical No.11 generó un episodio de lluvias excepcionales que afectó principalmente a las cuencas del Tuxpan al Nautla, con efectos catastróficos en Puebla, Hidalgo y Veracruz.
Las lluvias acumuladas alcanzaron valores de hasta 995 milimetros por metro cuadrado en Tenango (Huauchinango, Pue.) y más de 500 mm en varias estaciones de la cuenca del Tecolutla (Veracruz).
Lee también: Crónica: Una lluvia incesante y la noche que la huasteca potosina no durmió

“Este episodio provocó deslizamientos, derrumbes y severas inundaciones, especialmente en la Sierra Norte de Puebla y en municipios veracruzanos de las cuencas Tuxpan al Tecolutla. Es considerado uno de los eventos más devastadores en la historia reciente de la región, tanto por la magnitud de la precipitación como por sus impactos sociales y económicos”, dijo.
El episodio más reciente, ocurrido entre el 7 y el 9 de octubre pasado, estuvo asociado a una vaguada persistente sobre el golfo de México, que favoreció la formación de nublados de gran desarrollo vertical y precipitaciones continuas.
Las lluvias se extendieron por tres días con acumulados superiores a 500 milimetros por metro cuadrado en la zona norte del estado, destacando Coahuitlan, Ver. (540 mm), Huauchinango, Pue. (487 mm) y Xicotepec de Juárez, Pue. (468.9 mm).
Lee también: Poza Rica: escenas dramáticas y una ciudad bajo la fuerza del Río Cazones
"Aunque el evento no estuvo ligado a un ciclón tropical ni a un frente frío, los montos registrados se comparan con los de los años 1955 y 1999, mostrando el potencial de una vaguada estacionaria para generar lluvias extremas de gran impacto”, afirmó.
La meteoróloga, subrayó que a pesar de las diferencias en su origen, los acumulados de 2025 muestran que una vaguada estacionaria puede igualar en intensidad a los grandes eventos históricos como Janet (1955) y la interacción de 1999, destacando la necesidad de mantener una vigilancia hidrometeorológica permanente y estrategias de adaptación basadas en la experiencia histórica.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr