Más Información
Sheinbaum presenta el Plan México; “el objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo”, dice
No habrá conteos rápidos para elección judicial; resultados se darán hasta contabilizar todos los votos
Detienen a 5 generadores de violencia en Sinaloa; García Harfuch destaca rescate de dos personas privadas de su libertad
Detienen a indocumentado en Los Ángeles, señalado de intentar causar un incendio; medios dicen que es mexicano
Un juez de distrito negó el amparo con el que el magistrado Pedro Antonio Enríquez Soto, implicado en el fraude con el que Infonavit se adjudicó más de 60 mil casas de derechohabientes de al menos 8 estados del país, buscaba no ser suspendido de su cargo en el Supremo Tribunal de Justicia de Nayarit.
Tras esta decisión, el Pleno del Supremo Tribunal podría suspenderlo temporalmente de su cargo, como ya lo hizo con el magistrado Jorge Ramón Marmolejo Coronado, también señalado por la Fiscalía del estado como presunto involucrado en la maquila irregular de juicios con miles de afectados para beneficiar a Infonavit.
El pasado 1 de febrero, cuando se votó la suspensión contra Marmolejo Coronado, el Pleno del Supremo Tribunal intentó aplicar la misma medida cautelar contra Enríquez Soto, pero éste mostró una suspensión provisional emitida por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo que impidió que lo removieran de su cargo.
Sin embargo, este martes, en audiencia incidental, el mismo juzgado negó la suspensión definitiva en el juicio de amparo promovido por Enríquez Soto, quien –según la Fiscalía de Nayarit – en su calidad de presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Nayarit, facilitó la maquila de juicios irregulares a favor de Infonavit a cambio de sobornos entregados por un despacho jurídico.
afcl