Morelia, Michoacán.- En la 2024-2025 nacieron alrededor de cinco millones de de las especies negra, laúd y golfina.

Los huevos fueron recogidos a lo largo del litoral del estado y fueron llevados a los tortugueros donde se les cuidó hasta que nacieran las galápagos, informó el gobernador, .

Dijo que los 25 campamentos tortugueros se localizan en los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.

En esta ocasión se realizó la liberación de un millón de crías y se estima que otras 4 millones nacieron de manera natural en las playas que protegen los voluntarios.

Leer también:

En esta ocasión se realizó la liberación de un millón de crías. (Foto: especial)
En esta ocasión se realizó la liberación de un millón de crías. (Foto: especial)

Ramírez Bedolla explicó que en Michoacán hay tres principales santuarios de anidación, ubicados en las playas de Maruata, Colola y Mexiquillo, donde arriban las especies mismas que son protegidas por personal de la Comisión de Pesca del Estado (Compesca).

En su momento, Ramón Hernández Orozco, titular de dicha institución destacó el trabajo de más de 650 voluntarios que colaboran en los campamentos tortugueros, y cuya labor es vital para la conservación las especies emblemáticas del Pacífico mexicano.

Y reveló que ya se prepara la siguiente temporada, con fumigación preventiva, a cargo de personal de la Secretaría de Salud del Estado de Michoacán, y adecuación de los campamentos, para garantizar que todo esté listo para el inicio de la temporada 2025-2026.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses