Más Información

Iglesia condena masacre en Guanajuato; exige justicia por el asesinato de siete jóvenes en San Bartolo de Berrios

De proponer usar al ejército de EU a elogiar a Sheinbaum; Dan Crenshaw reconoce trabajo de México en lucha contra cárteles

Ronald Johnson garantiza buena relación de EU y México; "estoy aquí para trabajar con la Presidenta Sheinbaum", asegura

Noroña recibe disculpa pública del abogado que lo agredió en el AICM; “mis palabras fueron inaceptables”
Ciudad Juárez.- Dos menores de edad fallecieron en el estado de Chihuahua, luego de complicaciones de salud derivadas del contagio de sarampión.
La Secretaría de Salud confirmó esta tarde el fallecimiento de los dos menores de edad, donde se detalló que uno de ellos tenía siete años y otro de 11 meses de nacido; los dos murieron a causa de complicaciones derivadas del sarampión.
Según se detalló, ambos presentaron neumonía, sumado a que uno de ellos padecía leucemia y otro una afección renal.
Los infantes, originarios de Namiquipa y Ojinaga, pertenecían a la comunidad menonita y ninguno estaba vacunado contra la enfermedad, en el caso del menor de 11 meses, la madre tampoco estaba vacunada, por lo que no pudo transmitir inmunidad al infante.
La Secretaría de Salud informó que una vez que se dio parte de estos casos a la Dirección General de Epidemiología en la Ciudad de México, se emitió el dictamen oficial, tras el análisis de los mismos.
La dependencia continúa haciendo el llamado a los padres de familia, para que lleven a sus hijas e hijos a inocular a los centros de Salud, en caso de que no cuenten con los esquemas completos de vacunación, como son las dos dosis contra el sarampión (SR y SRP).
También se invita a las personas de 10 a 39 años de edad que no tengan la segunda dosis, así como a quienes hayan estado en contacto con un paciente contagiado, a aplicarse el biológico correspondiente.
Hasta este lunes se tenían contabilizados mil 434 contagios de sarampión de los cuales mil 187 ya estaban recuperados y hasta hoy había tres defunciones confirmadas.
Las vacunas se encuentran disponibles en todos los centros de Salud y unidades hospitalarias de la entidad, en tanto que el esquema de este biológico consiste en la aplicación de la primera dosis a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses.
El sarampión tiene un riesgo de un 10% de afectación grave en menores de edad, personas con desnutrición y aquellas con el sistema inmune debilitado.
Los adultos también pueden enfermarse y transmitir la enfermedad, al igual que las mujeres embarazadas a su hijo en el vientre. Por lo anterior, es importante prevenir este riesgo mediante la aplicación de las vacunas.
El sarampión se caracteriza por la presencia de fiebre elevada, erupción en la piel, tos, ojos enrojecidos y puede iniciar como un resfrío o malestar general. El periodo de incubación es de siete a 14 días, por lo que se debe permanecer en observación y reducir la movilidad para no contagiar a más personas.
Los factores de riesgo para contraer sarampión son: no estar vacunado y viajar a lugares donde hay brotes sin contar con la inmunización previa.
aov/mgm