Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Chihuahua.- Un criador de venado cola blanca se manifestó en Palacio de Gobierno llevando consigo crías muertas, las cuales, dijo, perdieron la vida por la negligencia del director de Ecología de gobierno del estado , Gilberto Wenglas Lara , quien tiene más de un año negándose a firmar el permiso para la venta de seis venados adultos.
Obed Ortega
, presidente del club de caza y pesca de la Alta Babícora, informó sobre la muerte de 28 crías de venado cola blanca en el criadero “La Hacienda”, ubicado en el municipio de Gómez Farías y responsabilizó de esto al director de Ecología, Gilberto Wenglas Lara y a su particular Manuel A. Quintana Chávez , quienes se han excedido en tiempo para firmar un permiso que autoriza la venta de seis ejemplares adultos, lo cual provocó que las crías pequeñas murieran aplastadas debido al hacinamiento.
Ortega acudió a Palacio de Gobierno Estatal, así como al edificio Héroes de la Revolución, el cual alberga la dependencia en cuestión, con cinco crías pequeñas muertas como muestra de lo que ha venido ocurriendo en su criadero en los últimos meses.
El empresario afirmó que desde el 8 de junio del 2018 presentó una solicitud para la venta de cuatro hembras y dos machos adultos, y a pesar de contar con todos sus papeles en regla y vigentes, hasta este momento no ha obtenido respuesta, de tal suerte que las crías comenzaron a morir por el hacinamiento de los rediles.
Entre las solicitudes que los funcionarios le han hecho para ralentizar el proceso, está la de un árbol genealógico explícito desde el 2006 de sus ejemplares, lo cual resulta prácticamente imposible de registrar, así como un documento del veterinario que atiende los partos en el criadero.