Más Información

"Son propiedades pequeñas, fruto del esfuerzo"; José Ramiro López Obrador justifica compra de 13 ranchos y casi 700 cabezas de ganado

Riña en Penal de Culiacán, deja un muerto y dos heridos por disparos; autoridades decomisan 5 armas de fuego y un artefacto explosivo
El asesinato del periodista Santiago Barroso fue por motivos parsonales, aseguró la Fiscalía General de Justicia de Sonora.
“Sabemos actualmente que la línea de investigación que se fortaleció fue la relacionada con el ámbito personal y sus relaciones afectivas. No fue, como en un inicio también se investigó, la línea de que fue ataque a la libertad de expresión”, explicó la fiscal Claudia Indira Contreras Córdova.
La Fiscalía General de Justicia de Sonora informó que hay un detenido por el asesinato del periodista y que el móvil no fue un ataque a la libertad de expresión.
De acuerdo con la Fiscalía, el detenido, trabajador de un Centro Cultural, actuó de manera solitaria.
Santiago Barroso, de 47 años, fue asesinado a balazos el 15 de marzo en su casa de Sonora.
Este viernes, la directora general de la UNESCO condenó el asesinato del periodista mexicano y pidió que prosiguiera la investigación para hallar a los culpables.
Profesor universitario y director del portal de noticias Red 653, Barroso investigaba temas sobre el narcotráfico en la ciudad de San Luis Río Colorado, donde residía y donde fue asesinado.
El reportero se convirtió en el tercer periodista asesinado en México en lo que va de año.
En febrero murió Jesús Ramos Rodríguez, locutor de un programa de noticias en la radio de Tabasco (este), y un mes antes el periodista Rafael Murúa, director de una radio comunitaria en el estado de Baja California Sur (noroeste), fue asesinado tras recibir amenazas.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]