Más Información
Túnel fronterizo de Cd. Juárez a Texas se promocionaba en TikTok; migrantes lo recomendaban como cruce "seguro"
INE aprueba propaganda gubernamental en elección judicial; se permitirá en periodo de campañas y veda
“Así demostramos el amor que tenemos a nuestros hermanos de EU”: bomberos mexicanos combaten el fuego en Los Ángeles
China evalúa vender TikTok a Elon Musk ante amenaza de prohibición en EU; X asumiría el control de la plataforma, reportan medios
Frente frío 23 se extiende como estacionario para este martes 14 de enero; lluvias intensas y heladas afectarán gran parte del país
Pachuca
.- Abraham Mendoza Zenteno, presidente de Morena en Hidalgo, negó que vayan a pedir seguridad para sus candidatos después del incidente ocurrido en Huejutla, donde un grupo de indígenas retuvieron a los familiares de Fortunato Rivera Castillo, candidato a diputado federal por ese distrito.
El líder de Morena indicó que "ninguno de nuestros candidatos ha requerido seguridad, no la vamos a solicitar; la seguridad la debe brindar el gobierno para toda la población, no sólo para los candidatos".
Añadió que el incidente registrado el día jueves es una muestra de que el proceso no se realiza con calma, pues Cristina Sánchez de Rivera y María Cristina Rivera Sánchez, esposa e hija del aspirante Rivera Castillo, fueron retenidas por los vecinos de la comunidad de Macuxtepetla, en el municipio de Huejutla.
Por su parte, el aspirante morenista dijo que no solicitará seguridad en su calidad de candidato, pues “esa la tiene de los ciudadanos”. En cambio, expresó preocupación por su familia.
Exigió que las autoridades realicen una investigación con respecto a los hechos suscitados con los indígenas, pues insiste que la responsabilidad recae en el promotor de Prospera , Ramiro Luciano Guillén, quien “insitigó” en náhuatl a los campesinos para que retuvieran a su esposa e hija. Por la retención se interpusieron dos denuncias ante la Procuraduría de Justicia .
El aspirante y el líder del partido señalaron que se debe hacer justicia, pues el promotor, al pedir a los indígenas retener a las mujeres, puso en riesgo su integridad.
etp