.— Con la disminución de personas migrantes en Ciudad Juárez, tras la llegada de a la presidencia de Estados Unidos, se han encendido algunas alertas en materia de seguridad.

Hasta la última semana de marzo los de esta frontera presentaban una ocupación de apenas 30%, una de las cifras más bajas de los últimos años.

Ante este escenario, autoridades y organismos comenzaron a monitorear las estadísticas de algunos delitos, pues temen que con la disminución de migrantes los grupos delictivos opten por cambiar su operación en esta frontera.

Lee también:

Guillermo Asiain, coordinador del Comité de Indicadores de Incidencia Delictiva de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, explicó que desde esa instancia han visto una tendencia ascendente, en las últimas semanas, en casos de robo de vehículos con violencia, lo cual podría ser consecuencia de la disminución del flujo migrante.

“Son temas más superiores a los que imaginamos y lo vamos a ver en ciertos delitos. Creemos que este puede ser alguno de ellos [robo a vehículos], en el que quizá el crimen organizado esté buscando hacerse de recursos que tenía a disposición por el tema migrante”, recalcó.

La Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Ciudad Juárez es integrada por representantes de empresarios y los tres niveles de gobierno; es un organismo independiente.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Asiain detalló que en enero, cuando se vio una reducción en los flujos migratorios, también comenzó la preocupación de que algo así pudiera suceder.

“A partir de que vimos la disminución del flujo migrante empezamos a preocuparnos un poco porque la cantidad de recursos que estaba captando el crimen organizado a través de la comunidad migrante era muy elevado, y en algunas estimaciones se suponía que podía sobrepasar el del trasiego de la droga, y fue una razón de alerta, porque al final de cuentas el flujo de dinero tenía que continuar de una manera u otra”, explicó.

Asiain precisó que se observó que delitos como el robo a vehículo, secuestro y extorsiones, que tienen indicadores a la baja, podrían ser retomados por los criminales para obtener recursos. Aclaró que no existe una alerta en el alza de delitos, pero no se descarta que pueda pasar.

“Ahorita son temas que requieren la ocupación, que se ocupe la autoridad en esos delitos y que no permitamos que se convierta en una problemática más severa”, dijo.

Rogelio González Alcocer, titular de la Mesa Ciudadana de Seguridad, indicó que trabajan “en estrecha coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno para evitar que estos grupos trasladen sus operaciones hacia la sociedad civil”.

Al respecto, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, coincidió en que actualmente no existe una alerta, pero se monitorea la situación.

“Evidentemente hay un riesgo por eso, pero no hemos detectado ningún movimiento en términos de un incremento en esos delitos. Lo que sí es que hubo un incremento en homicidios [en marzo]. Estamos muy atentos para redoblar el esfuerzo en términos de prevención y buscar que, como hasta ahora, la ciudad siga trabajando en paz”, comentó.

Una tendencia que puede cambiar

El Consejo Estatal de Población (Coespo) en Ciudad Juárez reporta que el flujo migratorio en esta frontera continúa con una tendencia a la baja, a raíz de las restricciones que mantiene Estados Unidos para quienes desean cruzar a ese país.

“Hay una ocupación en los albergues que manejan las asociaciones civiles religiosas de un 30%. Eso representa menos problemas y menos población que esté en situación difícil”, explica en entrevista Enrique Serrano Escobar, titular de Coespo. En cuanto a las deportaciones desde Estados Unidos, que se preveía que fueran masivas, se mantenían en niveles muy bajos.

Lee también:

Reconoció que no hay un registro de todas las llegadas de población migrante a la ciudad, “porque no hay posibilidades de hacerlo”.

“Nosotros no somos autoridades migratorias y el Instituto Nacional de Migración (INM) no los capta a todos. Los que vienen en automóviles o autobús pues no, sólo los que llegan en avión”, explicó.

Sin embargo, las autoridades no descartan un incremento en el flujo de personas en movilidad debido a los cambios que pudiera aplicar el gobierno de Estados Unidos. Se sabe que en El Paso, Texas, se preparan desde hace días espacios para concentrar personas y proceder a su deportación, que podría ser a través de Ciudad Juárez. Sin embargo, no hay ningún anuncio oficial.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios