Más Información

Morena alista comisión en el Senado para investigar a Zedillo; acusa operaciones ocultas en el Fobaproa

Cruz Azul vence a los Tigres y avanza a la Final de la Concacaf Champions Cup; enfrentará a los Whitecaps

Gobierno anuncia instauración de jornada laboral de 40 horas; prevé que para 2030 sea una meta cumplida
Nueve de once Ministras y Ministros votaron en contra de la invalidez de la Ley del Fondo de Ahorro para el Retiro Digno de las Trabajadoras y de los Trabajadores del Estado Libre y Soberano de Nayarit, consideran al modelo Nayarita como un sistema novedoso.
En sesión pública el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, analizó el proyecto de sentencia respecto de la Acción de Inconstitucionalidad 99/2023 y su acumulada 100/2023, promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit en contra de la Ley del Fondo de Ahorro de Nayarit.
Las y los ministros que conforman el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, votaron en contra de declarar la invalidez de dicha Ley, validando así la soberanía de Nayarit para crear su nuevo sistema de previsión social en materia de pensiones y jubilaciones y consecuentemente, que el Sistema Pensionario Local sea, a través de una AFORE, regulada por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Durante el análisis del proyecto de sentencia, se reconoció a Nayarit por establecer un sistema novedoso e incluyente en su legislación, permitiendo con ello, resolver desde el ámbito local, el problema pensionario de la entidad.