Este lunes dio inicio el nuevo ciclo escolar 2025-2026, sin embargo, no en todas las entidades del país fue posible el regreso a clases, pues en Guerrero, Oaxaca, Baja California Sur y Chiapas miles de niños no volvieron a las aulas a causa de las fuertes lluvias del fin de semana y de los daños que dejó el huracán Erick en junio pasado.

En Guerrero, las lluvias, el desbordamiento de arroyos y los daños por el huracán Erick no permitieron que más de un millón de estudiantes arrancaran las clases.

Las lluvias fueron intensas durante la madrugada de este lunes en Acapulco y en gran parte de los municipios de la Costa Grande, lo que provocó que, justo antes de la entrada, escuelas ubicadas en distintas zonas del puerto suspendieran las clases y las que no lo hicieron, las iniciaron con muy poca asistencia.

En muchos casos los padres y madres llevaron a sus hijos a las escuelas, pero cuando llegaban los profesores los regresaban. Esto ocurrió principalmente en preescolares, primarias y secundarias; mientras que en preparatorias y universidades sí hubo clases.

En municipios de la Costa Grande también hubo suspensiones de clases de manera parcial; los profesores dejaron a los padres y madres la decisión de que sus hijos e hijas asistieran o no a las escuelas.

De acuerdo con el periódico local El Sur, en Coyuca de Catalán, en Tierra Caliente, cientos de estudiantes no pudieron llegar a las escuelas porque se desbordó el río El Cuirio, que cortó el paso provisional por donde cruzan los pobladores que van de las comunidades hacia la cabecera municipal.

En el municipio de Igualapa, en la Costa Chica, estudiantes del tercer grado de la telesecundaria Manuel Ávila Camacho comenzaron el ciclo escolar en aulas sin techo debido a que se voló durante el paso del huracán Erick, y a dos meses de ocurrido, no ha sido reparado.

Oaxaca

Mientras que, en Oaxaca, el director del Instituto Estatal de Educación Pública, Emilio Montero, informó que 43 escuelas del estado no iniciaron clases por daños en su infraestructura causados por el huracán y por conflictos intermunicipales.

Detalló que el ciclón provocó daños en más de 300 escuelas públicas, pero sólo en 17 de ellas no se han podido restablecer las condiciones de seguridad necesarias para los estudiantes y docentes.

Además, en 18 escuelas tampoco se iniciaron clases por conflictos internos dentro de la población, y por ello, se iniciará diálogo con las autoridades y las comunidades para restablecer las actividades escolares.

Uno de esos conflictos es el de la Escuela Secundaria para Trabajadores Ricardo Flores Magón en Huajuapan de León, en la región Mixteca de Oaxaca, donde padres de familia tomaron las instalaciones e iniciaron una huelga de hambre para exigir el cambio de plantilla de maestros.

El arranque del inicio de clases, además, estuvo marcado por una marcha de 3 mil maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) como protesta al Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Baja California Sur

De igual manera, en el estado de Baja California Sur, las lluvias intensas registradas el domingo y la madrugada de ayer obligaron a suspender clases en comunidades del municipio de Mulegé.

La alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio confirmó que varias escuelas de esa región no pudieron iniciar las clases debido a que las colonias donde se ubican, en San Ignacio y Heroica Mulegé, tuvieron afectaciones por inundaciones y cortes de servicios.

Chiapas

Además, por la falta de maestros, al menos 270 alumnos de la escuela secundaria 15 de Septiembre, de la cabecera municipal de Siltepec, en la Sierra Madre de Chiapas, no iniciaron clases.

Un padre de familia, que pidió el anonimato, informó que desde el año pasado los estudiantes de primero, segundo y tercer año no tienen las materias completas, debido a que faltan nueve maestros que imparten diversas materias.

Asimismo, por el conflicto que hay entre el Cártel Jalisco Nueva Generación-Cártel Chiapas Guatemala, contra el Cártel de Sinaloa en la Sierra Madre de Chiapas, miles de niños y adolescentes retomaron las clases a distancia.

En la comunidad Santa Teresa Llano Grande, municipio de Frontera Comalapa, tampoco hubo clases en el jardín de niños Luis de la Brena; en la escuela primaria Mauro Carrasco; y en la escuela secundaria 660 Tonatiuh.

La mayoría de los habitantes de ese lugar dejaron sus hogares el 10 de agosto, para huir hacia Guatemala y asentarse en las comunidades de Guailá y La Ceiba.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses