Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre
Puebla.- El candidato a la gubernatura de Puebla por Juntos Haremos Historia , Miguel Barbosa Huerta, se comprometió a respetar la autonomía del Poder Judicial sin proponer a subalternos o gente sin experiencia judicial como magistrados.
“Vamos a dar autonomía y respeto a los poderes, que sean independientes; no voy a llegar a proponer magistrados que hayan sido mis subalternos y menos a una persona que no tenga carrera judicial”, dijo.
Ante abogados integrantes de la agrupación Foro Jurídico Poblano , recordó que de ganar las elecciones impulsará un rediseño institucional a fin de que los poderes cumplan con sus funciones de pesos y contrapesos.
Y es que el morenista aseguró que es momento de devolver la dignidad al poder judicial, que se dejó perder por todos.
Indicó que la realidad que se vive dentro del derecho poblano, es responsabilidad de todos pues permitimos que los derechos humanos se violen.
“Que el poder Judicial recupere la dignidad perdida. Dejamos, todos, que las leyes no se cumplan, dejamos que el ejercicio de la autoridad se deforme y dejamos que la corrupción impere”, dijo.
Manifestó que la falta de dignidad de ese poder fue por comodidad e incluso por beneficio, por lo que pidió a los abogados ser aliados del gobierno que encabece para que con la ley en la mano las cosas en Puebla sean mejores y la vida pública, social, cultural y económica pueda retomar su camino.
Señaló que el rediseño del estado poblano que propone permitirá gobernar no en base a una estructura legal que los anteriores gobiernos decidieron.
El exsenador denunció que anteriormente había un sistema jurídico basado en el hecho de que el poder ejecutivo se ejercía de manera absoluta, sin pesos ni contrapesos.
Además, se comprometió a revisar la entrega de notarías que fueron otorgadas en forma reciente, pues su prioridad es devolver al ejercicio del notariado la honorabilidad que lo caracteriza.
“No hay que seguir haciendo de la entrega de notarías, una entrega graciosa de favores y compensaciones; concursos de oposición estrictos”, dijo.
afcl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








