Ciudad Juárez.— Esta frontera se quedó sin . De los 200 que recibían los albergues durante años y hasta principios de 2025, ahora tienen menos de 20 y su objetivo es diferente.

Ya todos abandonaron la idea de cruzar la frontera hacia Estados Unidos y hoy buscan trabajo, algunos para quedarse en México y otros para viajar a su siguiente destino, que para la mayoría es España, mientras que otros consideran Costa Rica, donde ya tienen familiares y esperan mejores condiciones de vida.

Juan Fierro García, director del albergue El Buen Samaritano, dice a EL UNIVERSAL que hasta marzo o abril muchos migrantes esperaron que el gobierno de Estados Unidos aplicara políticas que les beneficiaran para poder cruzar, pero con el tiempo se convencieron de que eso no pasará, al menos durante la administración de .

Lee también

Al ver que las medidas migratorias en ese país se incrementaron y que iniciaron las deportaciones, muchos optaron por establecerse en esta ciudad de manera formal, otros tomaron la decisión de irse a España o Costa Rica.

“Algunos migrantes decidieron trabajar, sobre todo los que venían en familia. Se dio un desánimo completo. Muchos pagaron sus deudas y empezaron a juntar dinero para moverse de Ciudad Juárez, y muchos se fueron para la Ciudad de México, generalmente los de Venezuela y Colombia. Allá tenían dos opciones: España y Costa Rica”, refiere el encargado del albergue.

Ante esto, los refugios para migrantes se quedaron prácticamente desiertos. Ahora la población es mínima. En estos días se recibe a los muy pocos que aún llegan en el tren, con el fin de quedarse a trabajar en esta frontera.

Lee también

El refugio El Buen Samaritano, que llegó a dar hogar hasta a 200 migrantes en los últimos años, ahora sólo alberga a 11 personas, en su mayoría mexicanas y de El Salvador, Colombia y Venezuela.

“A inicios de año teníamos como 80 migrantes, hubo momentos en que bajaba a 70, y así fue disminuyendo. Ya no ingresaban, sino que salían personas y nos quedamos con sólo seis de las que estaban en enero. Ahora [agosto] incrementamos a 14, y hasta el sábado 9 de agosto tenemos 11 migrantes”, señala Fierro García.

“Los de El Salvador vienen con la intención de quedarse en Juárez, y los otros vienen a esperar, a ver qué pasa o a juntar dinero porque su sueño es España. Algunos ya tienen familiares allá, en España. Sobretodo los venezolanos quieren irse a España”, agrega Fierro García.

Juan Fierro García, director de El Buen Samaritano, considera que la migración no se va a acabar. Foto: Paola Gamboa / EL UNIVERSAL
Juan Fierro García, director de El Buen Samaritano, considera que la migración no se va a acabar. Foto: Paola Gamboa / EL UNIVERSAL

Lee también

Rehacer su vida en Juárez

Daniel es de origen salvadoreño y llegó a esta ciudad hace dos semanas en el tren. Su intención, asegura, es rehacer su vida junto a su familia y quedarse para trabajar.

El joven de 27 años relata que llegó con su esposa y sus dos hijos, esperaban en el refugio poder obtener documentos mexicanos que les permitan trabajar en esta frontera y así hacer su vida.

En entrevista, asegura que en El Salvador era chofer y eso le gustaría hacer en esta localidad, pero para ello debe tener los documentos mexicanos que le permitan trabajar de forma segura.

Lee también

Esa familia era la única que observó EL UNIVERSAL en el albergue, el cual a diferencia de otras ocasiones estaba casi solo, en exteriores, la cocina y áreas recreativas.

Ahora, los encargados trabajan en este tiempo de baja de migrantes en adecuar los espacios, es decir, limpiarlos, pintarlos y hacer construcciones para que en el momento en que se dé una deportación masiva o lleguen caravanas puedan recibirlos dignamente.

“En la migración no se sabe, por un lado los extrañamos, pero ya sabemos que hay altas y bajas. Nos ayuda ahorita al mantenimiento del espacio, mejorando las áreas y lo hacemos ahorita que no hay migrantes.

“Los cambios y la migración no se van a terminar, de alguna forma hay movimiento migratorio, y [el presidente] Donald Trump no va a estar todo el tiempo, la política de migración puede cambiar y aquí vamos a estar para darles espacio”, asegura el director de El Buen Samaritano.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios