Mapastepec.— Casi un centenar de migrantes de la se entregaron de forma voluntaria al Instituto Nacional de Migración () luego de aceptar la propuesta de ser documentados con un permiso temporal de 30 días para llegar a la Ciudad de México.

El primer grupo de 30 personas, hombres y mujeres, de Nicaragua, Venezuela, Cuba, Honduras y El Salvador fue beneficiado con visas humanitarias y permisos por 30 días para que puedan llegar a la capital y regular su situación migratoria.

Uno de los beneficiados es el nicaragüense Juan Pablo Urrutia Ríos, a quien le renovaron su visa que se encontraba vencida y junto a otros extranjeros la tarde de ayer abordó un autobús rumbo a la capital.

Lee también

Dijo que decidió creer en la propuesta que personal del INM les hizo el pasado domingo cuando se encontraban descansando en la ciudad de Escuintla, luego de caminar unos 70 kilómetros desde que salieron de Tapachula el pasado miércoles.

“Nos llevaron a la oficina de regulación migratoria de Tapachula, esperamos un poco más de dos horas y luego nos entregaron los documentos sin ningún problema”, comentó a EL UNIVERSAL.

Mientras tanto, el grueso de la caravana, entre hombres y mujeres con sus hijos en brazos, así como adultos mayores, decidió seguir su camino, escoltado por la Guardia Nacional de Caminos.

Lee también

Bajo la lluvia y la oscuridad de la noche, el contingente de personas en movimiento caminó por 10 horas, 34 kilómetros, muchos con los pies lastimados, cansados y deshidratados; arribaron por la madrugada al domo de una cancha de basquetbol.

En el lugar, personal de Migración, oficiales de Protección a la Infancia (OPI) del grupo de protección al migrante Beta Sur y de Gobernación con cuatro unidades, se mantenían en las inmediaciones del lugar.

Dialogaban sobre todo con las madres que llevaban menores para explicarles que no expusieran a sus hijos y que aceptaran la ayuda que les ofrecía el gobierno.

Lee también

Poco a poco, grupos de migrantes decidieron de forma voluntaria entregarse al INM, aunque algunos aún con desconfianza, lo que provocó enojo y la división de opiniones en el grupo.

La familia ecuatoriana de la bebé mexicana Itzia Guadalupe rechazó el apoyo del INM a pesar de que personal del OPI le explicó que la multa sería condonada y que se les tramitaría su documento migratorio.

A las 16:00 horas, el contingente acordó seguir la caminata a la comunidad de Galeana de este municipio, aunque algunos se oponían debido al cansancio y las lesiones en los pies, pero también por el temor a que más migrantes desertaran.

Lee también

Liberan al activista Luis Villagrán

Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, fue liberado este lunes tras haber sido detenido el pasado martes, acusado de delincuencia organizada en la modalidad de tráfico de personas.

García Villagrán abandonó el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) número 3 de esta localidad, luego de una audiencia en la que un juez determinó no vincularlo a proceso por falta de pruebas de la Fiscalía General de la República (FGR).

El activista había incrementado sus denuncias por corrupción en el INM y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), acusándolos de cobrar 25 mil pesos para otorgar documentos migratorios y estatus de refugiados.

Lee también

A su salida del CERSS, el defensor dijo que el juez decretó el auto de libertad porque no pertenece a la delincuencia organizada, sino al Centro de Dignificación Humana, además de que es un activista reconocido desde hace más de nueve años por la Secretaría de Gobernación.

Dijo que analizará si sigue o se retira del activismo, ya que existe mucha persecución de parte del Estado. “Esperemos que no haya más venganza del gobierno y más inventos de carpetas de investigación”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses