Más Información

“Sindicatos”controlan el despojo de inmuebles; organizaciones criminales operan en Edomex, Hidalgo y CDMX

“Llegué a casa y había gente desconocida en el interior”, relata Jorge Luis, víctima de despojo en Naucalpan

Fiscalía Anticorrupción de Jalisco investiga a 13 funcionarios por caso del Rancho Izaguirre; buscan posibles omisiones en operativo del 2018
La muerte de cinco jóvenes por sobredosis de fentanilo, posiblemente combinado con otras drogas, causó alerta entre la población y reafirmó el mensaje que venían dando organizaciones sociales y líderes de centros de rehabilitación respecto a que el fentanilo ya no sólo va de paso en esta ciudad fronteriza.
Gregorio Sáenz, consejero en adicciones y encargado de un centro de rehabilitación en esta frontera, detalló en entrevista que aunque la droga de impacto y por la cual siguen llegando personas para su atención a los centros de rehabilitación sigue siendo el crystal, recientemente han tenido casos de atención de personas que consumen esta droga y agregan el fentanilo para tener un mayor efecto.
El especialista explica que lo que actualmente ha identificado y estaría ocurriendo es que los consumidores de algunas drogas en la localidad llegan a consumir fentanilo en pequeñas porciones o dosis sólo para potencializar el efecto de la droga de impacto, pero eso a largo plazo podría llegar a causar una crisis de adicción, ya que el efecto que se produce al combinar ambas drogas es aún mayor y más grave.
Esa situación generaría también que la rehabilitación de los consumidores sea más difícil, debido a los daños causados por las sustancias ingeridas.
“Ya están llegando a los centros de rehabilitación —no muchos— pero sí he tenido algunos casos. Llegan vendedores de crystal que compran, por ejemplo, cuatro pastillas de fentanilo, las dividen para tomar la metanfetamina y tomarse después una rebanada de fentanilo y ‘vuelven a la vida’. Con el fentanilo haga de cuenta que andan anestesiados, como zombies, les quita la ‘malilla’, el hambre, la libido”, expresa el especialista en adicciones de forma independiente en Ciudad Juárez.
De acuerdo con lo que detalla el experto, los pacientes que llegan a consumir crystal con fentanilo, que no son actualmente en grandes cantidades, o lo venden, lo consumen o trabajan con alguien que se dedica a ello, por lo cual tienen acceso a ambas drogas.
“Lo que pasa es que el crystal ha repuntado, antes era para las zonas marginadas y ahora en toda la ciudad se vende”, indica.
A la fecha, los encargados de centros de rehabilitación no han tenido grandes cantidades de casos de adictos que el fentanilo sea su droga de inicio, es decir, que sea con la que se comenzó la adicción, ya que lo común en la actualidad es que los usuarios tengan otra droga de impacto, como la cocaína y el crystal, por lo cual no se puede confirmar cuántas personas podrían estar consumiendo fentanilo.
Aun con la situación que se está ya identificado en la localidad, el fentanilo aún no se considera un grave problema de salud o de adicción, debido a que son pocos los casos identificados de este tipo por quienes atienden las adicciones en Ciudad Juárez.
El pasado 16 de mayo en Ciudad Juárez la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses en la Zona Norte de la ciudad fronteriza confirmó que la causa de muerte de cinco jóvenes entre los 21 y 23 años fue por consumo de fentanilo.
El reporte oficial que emitieron las autoridades al momento de confirmar la causa de muerte indica que los tres hombres que fueron encontrados en un domicilio del fraccionamiento Oasis Revolución, dos de ellos fallecidos en el lugar y otro más en una clínica particular, perdieron la vida por intoxicación derivada a sobredosis de fentanilo.
Según se detalló en un comunicado oficial, los análisis toxicológicos arrojaron que en sus cuerpos había también rastros de cocaína.
Otros dos jóvenes que perdieron la vida ese mismo día fue también por sobredosis de fentanilo, ya que ambos dieron positivo a dicha sustancia.
Primeros internamientos
Aunque los casos son pocos, los centros de rehabilitación ya comienzan a tener pacientes por adicción a fentanilo en el estado de Chihuahua, sobre todo en municipios como Ciudad Juárez.
La Secretaría de Salud informó a EL UNIVERSAL, por medio del área de comunicación social, que durante 2024 se tuvieron registradas dos personas que fueron internadas en Centros Residenciales debido al consumo de fentanilo como droga de inicio.
Se trata de un hombre de 31 años en Cuauhtémoc y una mujer de 22 años en Ciudad Juárez.
Mientras que los internamientos durante ese mismo año por consumo de fentanilo como droga de impacto fueron de 16 personas, de las cuales seis eran de Ciudad Juárez, cinco de Chihuahua, dos de Cuauhtémoc, uno de Parral, de Delicias y de Namiquipa.
Durante 2025, la dependencia no ha registrado ningún internamiento que involucre el fentanilo como droga de inicio o de impacto en el estado de Chihuahua, lo anterior con base en datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvea).
Fentanilo, hasta 50 veces más potente que la heroína
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas ha dado a conocer que el fentanilo es un potente opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.
Una dosis de sólo 2 miligramos de fentanilo, que equivalen a entre 10 y 15 granos de sal de mesa, se considera que es letal.
Es por esa razón que, en esta frontera, las autoridades trabajan en concientizar sobre los efectos del consumo del fentanilo solo o combinado con otras drogas, además de que se han reforzado las acciones para asegurar esta droga en Ciudad Juárez en operativos en conjunto entre los tres niveles de gobierno.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
bmc