Más Información
Estados de EU demandan a Trump por intentar acabar con ciudadanía por nacimiento; es “ilegal” y atenta contra la Constitución
Conago cierra filas con Sheinbaum; respalda a connacionales y rechaza injerencia externa que vulnere la soberanía
Salones, bodegas y estadios; así son los albergues para deportados y migrantes que se quedaron sin cita en CBP One
México sería la economía más afectada en América Latina por aranceles de Trump: Moody’s Analytics; prevé crecimiento de 0.6%
Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre
La Secretaría de Gobernación (Segob) negó que se hayan retirado las medidas de protección establecidas para la joven María Elena Ríos, víctima de un ataque con ácido en Huajuapan de León, Oaxaca.
En un comunicado, aseguró que las medidas dictadas a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas continúan vigentes . Pero aclaró que estas se adecuaron como resultado de la evaluación de riesgo en su plan de protección, el cual fue presentado ante la Junta de Gobierno en la Centésima Sexta Sesión Ordinaria.
“Por lo anterior, se rechaza categóricamente la conclusión o suspensión de las medidas de protección a la persona beneficiaria por falta de recursos financieros”.
La Segob explicó que la modificación a estas medidas obedece a las evaluaciones de riesgo y fue aprobada por unanimidad por el órgano colegiado de la Junta de Gobierno.
La Junta de Gobierno está integrada por la Secretaría de Gobernación, la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Consejo Ciudadano, el cual es formado por personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
[[nid:2681792]]
Asimismo, explicó que el mecanismo de protección brinda servicios cuando se configuran los siguientes elementos: que la persona beneficiaria sea periodista o persona defensora de derechos humanos; que exista riesgo, amenaza o agresión en su perjuicio; y que ese riesgo, amenaza o agresión esté relacionado con su labor de defensa de derechos humanos o con su ejercicio de libertad de expresión.
La Segob puntualizó que María Elena Ríos estuvo presente en la mesa de trabajo en la cual se aprobó su plan de protección y fue informada en su momento, sobre su derecho a recurrir a dicha resolución, lo cual ejerció y se encuentra su recurso en trámite para ser resuelto por la Junta de Gobierno, quien determinará la confirmación o modificación de la decisión ya tomada.
“En este y en todos los casos, el mecanismo de protección ratifica la obligación que tiene para seguir revisando su actuación, esto con el objetivo de garantizar su fortalecimiento en cuanto a las medidas y planes de protección que otorga”.
María Elena Ríos denunció en sus redes sociales que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas retiró las medidas de protección a su favor, lo que provocó algunas reacciones como las del grupo musical La Maldita Vecindad, que exigió que se garantizará la seguridad de la joven.
Lee también:
rdmd