Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
A escasos 10 metros de donde Maximiliano “N” disparó en contra de comerciantes, se encontraba Margarito Pérez, fotógrafo de Cuartoscuro , quien logró captar el instante en el que ocurrió el tiroteo.
“Estoy mirando hacia la calle Gutemberg y escucho un primer disparo y veo que cae una persona, escuché un segundo disparo y dije -ah caray esto ya está más canijo- y al tercer disparo es cuando empuñé mi cámara y empecé a disparar ”, narra Margarito.
Debido a los altos niveles de violencia que se ha registrado contra comunicadores , el sentir de Margarito en el momento del tiroteo fue de mucho miedo.
Entrevista para EL UNIVERSAL agradeció que ningún otro de sus colegas resultara herido, puesto que el ataque ocurrió cuando Gilberto Alcalá, secretario de Desarrollo Social de la entidad, ofrecía una conferencia y se encontraba rodeado de periodistas.
“Sentí mucho miedo, pero un miedo que te impulsa a tomar la foto y que te impulsa también a protegerte”, dice Margarito.
Con más de 10 años de experiencia cubriendo nota roja e información en general, Margarito comenta que agradece las felicitaciones por su trabajo como fotógrafo, sin embargo, el cubrir decapitados, desmembrados y situaciones inimaginables de violencia "es algo difícil de trabajar", por lo que pidió a las autoridades garantizar la seguridad para la entidad.
rmlgv