Más Información

Pemex reconoce robo de 50 equipos de respiración en plataforma de Campeche; piratas la asaltaron y escaparon

Bajo investigación, policía que disparó y mató a joven tras pelea en la Ciudad de México; video se hizo viral

Pese a negativa de Sheinbaum, DEA afirma que Proyecto Portero es binacional; insiste en que se realiza junto con autoridades mexicanas
Mérida, Yucatán.- La marea roja que ya tiene presencia en varios puertos de Yucatán tiene alta toxicidad según los primeros reportes.
El fenómeno se presenta en una franja que abarca las costas de Progreso, Chuburná y Sisal, obligó a declarar una veda preventiva, por lo que no se permitirá la pesca en la zona afectada y 40 kilómetros más adentro hasta nuevo aviso.
Se precisó que está declaración de emergencia sanitaria en la costa yucateca no tiene una fecha de conclusión y se buscará brindar apoyos a los pescadores.
Lee también Congreso de Yucatán no logra votos suficientes para despenalizar el aborto; 21 diputados votaron a favor
Asimismo, se recomendó a la ciudadanía no comprar ni consumir productos del mar y evitar ingresar o nadar en las áreas impactadas por el fenómeno.
Se informó que la marea roja podría durar algunas semanas en la zona, por lo que exhortó a la población a respetar estas medidas.

Asimismo se dijo que de ser necesario se desplegarán apoyos extra para los pescadores ribereños que lo requieran, además de los actuales programas creados especialmente para el sector pesquero.
Sobre el tema, el subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo, advirtió que la toxicidad que poseen las algas que causan la marea roja, además de afectar a la fauna marina, puede tener consecuencias negativas para los seres humanos.
Precisó que se ha detectado la saxitoxina en el florecimiento de algas que causan la marea roja lo que pueden provocar vómito, diarrea, parálisis e incluso la muerte si se consumen productos del mar contaminados.
Por su parte, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán aseguró que la presencia de marea roja en la zona costera no ha generado afectaciones a los visitantes ni ha provocado disminución en la afluencia turística.
aov/cr