TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- Cientos de integrantes de unas 10 organizaciones sociales y campesinas marcharon este jueves en para conmemorar el 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, y para exigir liberación de "presos políticos" y la aplicación de tarifas justas de la Comisión Federal de Electricidad ().

Los inconformes denunciaron además que las libertades políticas se ven limitadas por la estrategia de en la entidad. En un documento pidieron el cese a la criminalización de las organizaciones populares y la protesta social.

"Condenamos las agresiones contra el pueblo por parte de la policía en el combate a la delincuencia y la restauración de la paz y el orden", expusieron.

Lee también

Exigieron respeto a sus libertades democráticas y derechos políticos y demandaron "la libertad de sus presos políticos".

"Rechazamos la acusación de ser delincuentes y pandilleros; reclamamos al gobierno la atención y solución a nuestras justas demandas", expresaron.

El representante del Frente Democrático y Revolucionario de Obreros y Campesinos, (FDROC), Jesús David Díaz Montejo, dijo que marcha del parque 5 de Mayo, en la zona oriente a la sede del gobierno estatal, fue para exigir la libertad de presos políticos, los desaparecidos, la lucha agraria y contra las altas tarifas eléctricas que cobra la CFE.

Dijo que como Coordinación de Organizaciones reclaman la libertad de 15 presos políticos, que fueron sentenciados o enfrentan proceso legal por los delitos de atentados contra la paz, la colectividad y el estado, ataques a las vías de comunicación y otros.

Lee también

Los reos, precisó, enfrentan delitos fabricados y son originarios de comunidades y municipios de las regiones costa, frontera, centro y altos.

Juan Méndez, representante del Movimiento Campesino Regional Independiente- Coordinadora Nacional Plan de Ayala Emiliano Zapata, dijo que en Chiapas operan cuatro centrales hidroeléctricas, y "no puede ser posible que siendo generador de energía tenga altos costos en las tarifas".

La resistencia al pago injusto es a nivel estatal y se enfatiza en municipios de la frontera, donde la población lucha "desde hace años, y aún así les siguen subiendo más las tarifas".

Puntualizó que no están en contra del pago de la energía eléctrica, pero que sean tarifas justas, porque las han pedido desde sexenios pasados.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses