Más Información

Senado retira formalmente dictamen de Ley de Telecomunicaciones de orden del día; tendrá que definir tiempos para discusión

“Está preciosísimo, es único en el mundo”, Sheinbaum supervisa avance del Tren Ligero de Campeche; conectará con el Tren Maya
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.-Cientos de católicos marcharon este sábado en Chalchihuitán para exigir que se detenga la venta de drogas, se cierren las cantinas y se aplique la ley seca ante el incremento de la violencia contra las mujeres y los niños en la cabecera municipal y sus comunidades.
Los católicos afirmaron que durante este año observan como va creciendo el número de cantinas en la cabecera municipal y en los cruceros de caminos del municipio.
En las calles se percibe el aumento de gente en estado de ebriedad donde los jóvenes son los más vulnerables.
Esos espacios de alcoholismo no sólo destruyen al individuo sino al núcleo familiar. Las consecuencias son muy graves e irreparables, de las cuales derivan accidentes automovilísticos, suicidios, homicidios, feminicidios, división, prostitución y violencia, especialmente contra la mujer,la niñez y "más pobreza", advirtieron.
En el rubro de las mujeres, afirmaron que ser mujer e indígena es un orgullo, pero ser pobre y recibir violencia como si fueran objetos es ya una violencia que rebasa, que lastima y que incomoda, y no pueden seguir calladas permitiendo que pasen sobre ellas.
Lee también CNDH es suave con el Ejército y la GN; emite sólo 39 resoluciones de más de 3 mil quejas
Los católicos caminaron de la entrada Chalchihuitán al centro y concluyeron con una misa en el templo de San Pablo, donde dieron "gracias a Dios por la vida del papa Francisco".
Exigieron al gobierno que con urgencia atienda las denuncias
por venta de drogas, alcoholismo, violencia contra las mujeres." La vida del pueblo está de por medio".
Enfatizaron su demanda para que pongan atención en las cantinas y puntos de venta clandestinos donde podrían vender droga.
Subrayaron en que haya ley en el municipio, que ya no se venda alcohol, que la Secretaría de Salud intervenga en el asunto y que el gobierno " ponga mirada firme en Chalchihuitán olvidado y empobrecido".
LL