La Playa Bagdad, es un destino turístico ubicado en Matamoros, Tamaulipas. Considerada un paraíso poco conocido del norte de México, atrae a visitantes por sus actividades recreativas y su riqueza natural.
Entre las actividades más populares se encuentran el ecoturismo, la pesca deportiva, el uso de motos acuáticas, kayak y paracaídas. Además, este punto del litoral es un área clave para la anidación de la tortuga Lora, especie protegida mediante programas de conservación que operan en la zona.
Señalamientos de “zona restringida”
La playa fue noticia reciente debido a la aparición de señalamientos que marcaban un área como “restringida” en la desembocadura del Río Bravo, justo donde este se une con el Golfo de México, una zona que colinda directamente con Estados Unidos.
Los letreros advertían sobre la prohibición de tomar fotografías, además de alertar sobre posibles detenciones y revisiones para quienes ingresaran a la zona.

La instalación de estas estructuras fue denunciada por el colectivo Conibio Global, quien afirmó que los señalamientos habían sido colocados por personal estadounidense dentro de territorio mexicano.
Tras la denuncia, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) acudieron al sitio y retiraron las estructuras, confirmando que estaban ubicadas en suelo nacional.
La Playa Bagdad se encuentra en el extremo noreste de México, colindando con Brownsville, Texas, al otro lado del Río Bravo, que funciona como frontera natural entre ambos países. Su localización la convierte en un sitio importante tanto por su valor ambiental como por su relevancia geográfica.



Proyecto turístico: un mirador de SpaceX en Playa Bagdad
La expectación generada por los lanzamientos del cohete Starship, de la empresa espacial SpaceX, también ha impulsado nuevos proyectos turísticos en Matamoros.
En abril, durante las pruebas del cohete, se llevó a cabo el Festival “Pal' Marte” en el norte de Tamaulipas, un evento que reunió a visitantes atraídos por la actividad aeroespacial en la región.
Frente a este creciente interés, el municipio de Matamoros contempla construir un mirador de cohetes en Playa Bagdad, dentro de un tramo de 12 a 15 kilómetros, desde donde se puedan observar los lanzamientos que ocurren del lado estadounidense, en Boca Chica, Texas.
El alcalde morenista Mario Alberto López Hernández anunció ese mismo mes que planteó al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, la posibilidad de adquirir estos terrenos para detonar un paseo recreativo enfocado en el turismo espacial.
Este proyecto se suma al proceso de revitalización turística de la zona y al interés que los habitantes y visitantes han mostrado por el fenómeno aeroespacial.
Sin embargo, la actividad de la compañía también ha generado preocupación entre ambientalistas mexicanos.
Un reciente caso evidenció el impacto que estos lanzamientos tienen sobre el ecosistema local: un tanque de propulsión, dos delfines muertos y decenas de restos de caucho y metal fueron asegurados en Matamoros por el colectivo Conibio Global, tras el despegue del cohete Starship 11 de SpaceX.
El titular del colectivo, Jesús Elías Ibarra, expresó su molestia y preocupación por la contaminación que los lanzamientos dejan en el Golfo de México, particularmente en Playa Bagdad, zona que ya enfrenta retos ambientales por su posición estratégica y su cercanía a la frontera.
Con información de Sandra Tovar y Daniela Wachauf.
LL
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












