Más Información

Marina descarta sobrevuelos de drones de uso criminal en la frontera con EU; "no han sido detectados", asegura

"Trump quiere que me regrese a México. ¿Cómo puedo hacerlo sola?": Niña mexicana teme ser deportada, tras recibir carta
Pachuca.- Se mantiene la búsqueda de la adolescente de 12 años Abril Farías Hernández, quien fue vista por última vez el pasado miércoles al salir de la escuela secundaria. Se señaló que posiblemente la menor se encuentra en el Estado de México, a donde sus padres se han trasladado para continuar con su localización.
Ayer, familiares y vecinos de la adolescente cerraron la carretera México–Pachuca para exigir a las autoridades que agilicen la búsqueda, lo que generó la movilización de elementos de seguridad pública, quienes acudieron al sitio y desactivaron la manifestación.
Posteriormente, la Secretaría de Seguridad emitió un comunicado en el que se indicó que, de acuerdo con las investigaciones, el análisis videográfico y la información proporcionada por la madre de la menor, “se tiene evidencia de que se ausentó de su domicilio por voluntad propia”. No obstante, las autoridades informaron que las indagatorias continúan para localizarla.
Lee también Asesinan a alcalde de Tacámbaro y a su escolta; Fiscalía de Michoacán inicia investigación

Este posicionamiento generó controversia entre colectivos y activistas, quienes lamentaron la revictimización de la adolescente. Además, la madre de Abril, a través de un video, desmintió los señalamientos y afirmó que nunca declaró que su hija había aparecido y que se encontraba en Veracruz.
“Mi hija no aparece, y es mentira que yo dije que se había ido a Veracruz. Eso no es cierto. Mi hija sigue desaparecida. Por favor, les pido que sigan compartiendo la ficha”, expresó.
También acusaron que el Ministerio Público les pidió esperar 72 horas para iniciar la búsqueda, a pesar de que, por protocolo, esta puede activarse de inmediato. El padre de Abril aseguró: “Mi hija no se fue porque quiso. Aún sigue desaparecida y solo queremos información”.

Este día, los señalamientos en redes sociales contra el gobierno se intensificaron luego de que el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares, declarara que la menor había salido por su voluntad con su “pareja”.
La organización Servicios de Inclusión Integral lamentó la postura de las autoridades y subrayó que es preocupante que las autoridades minimicen la gravedad del caso. “Deben asumir un nivel de riesgo alto y actuar de inmediato, sin descartar ninguna línea de investigación y aplicando todos los protocolos con la máxima diligencia”, concluyeron.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr