Tuxtla Gutiérrez, Chis.- La Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (), exigió una reforma constitucional de fondo, que restituya los derechos laborales de los trabajadores y no sólo modificaciones a las leyes secundarias para justificar soluciones temporales.

El sindicato, adherido a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) refirió que la presidenta anunció en sus 100 compromisos por el país que eliminaría la unidad del sistema de carrera de las maestras y maestros (Usicamm) para la búsqueda de nuevos esquemas de contratación, ingreso y promoción, pero no una reforma constitucional que transforme de fondo la educación.

La reforma educativa Peña-AMLO de 2019, ha provocado daños a los , económicos y sindicales de los trabajadores, principalmente, por la permanencia del régimen de excepción laboral establecido en el artículo tercero constitucional.

Lee también

En dicho artículo, agregó, se reglamentó la ley secundaria, es decir el sistema de carrera de las maestras y maestros (Sicamm) y "su brazo ejecutor" la unidad del sistema de carrera de las maestras y maestros (Usicamm) para realizar el ingreso, promoción y el reconocimiento.

A su vez, el magisterio señaló en un comunicado que esa ley relega al sindicato como una entidad observadora e impide la defensa de las garantías y los derechos laborales de los trabajadores y permite que las autoridades educativas actúen de manera unilateral e incurran en violaciones a derechos.

Esta situación, afirmó, repercute y afecta los niveles educativos que presentan problemas laborales, administrativos, económicos, jurídicos y pedagógicos, incluso en algunos, con el riesgo de desaparecer -educación especial, educación física, centro de educación básica para adultos y misiones culturales-.

Lee también

Así también, el ingreso al servicio educativo niega las posibilidades a los egresados de las normales y de la Universidad Pedagógica Nacional de adquirir una plaza base automática y ha propiciado la discriminación y corrupción al asignarse las plazas.

La Sección 7 aseguró que la rectoría de la educación y "el uso faccioso" del principio constitucional del interés superior de la niñez y la adolescencia ha significado "la imposición" vertical de leyes, normas y lineamientos sin considerar los derechos, conquistas, intereses y necesidades de los trabajadores.

El magisterio, adherido a la CNTE, que encabeza Isael González Vázquez insistió en la abrogación total de "la nueva mal llamada reforma educativa", sus leyes secundarias, Sicamm y Usicamm decretada por el gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación, "que mantiene en un régimen de excepción laboral a los trabajadores”.

La convocatoria a los trabajadores de la educación es, precisó, a una jornada de movilización nacional unitaria para exigir a abrogación de la reforma educativa Peña-AMLO en el contexto del período ordinario de sesiones legislativas de febrero a abril de 2025.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses