Dos profesoras y el esposo de una de ellas caminaron durante cuatro horas por veredas de la huasteca veracruzana para llegar a la comunidad de Xoxocapa, donde lograron ser rescatados vía aérea.
Las maestras se encontraban refugiadas -desde el viernes pasado- en la población Tlamacuimpa del municipio de Ilamatlán, donde esperaban que este fin de semana fueran sacados por helicópteros, sin embargo al ver que no llegaban por ellos, decidieron bajar a pie de la sierra.
“Ayer estuvimos esperando el helicóptero, hubo señalamientos por parte de los vecinos pero nunca llegaron, solamente vimos los helicópteros pasar”, explicó una de ellas.
Ante la desesperación, los tres tomaron la decisión de bajar por veredas durante una travesía de cuatro horas para llegar a la comunidad de Xoxocapa, un lugar más grande y donde también desde el viernes se habían refugiado 40 maestros.
“Venimos bajando de la sierra. No hay caminos, pura vereda (…) hoy estamos aquí, gracias a Dios pudimos llegar a Xoxocapa, gracias a la maestra de preescolar y mi esposo”, agregó la profesora que durante su trayecto se lesionó una de sus piernas.
Poco antes de ser rescatada por helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana y del Gobierno del Estado, advirtió que en zonas serranas hay puentes y caminos destrozados, por lo que urge la ayuda.
Fue una de las primeras profesoras en ser sacadas vía aérea, junto con 20 de 40 maestros y maestras más que se encontraban en la zona acogidos por la población rural.
Autoridades estatales, reportaron que actualmente 12 aeronaves participan en operaciones de envío de víveres y suministros esenciales, así como de rescate de personas en comunidades rurales.
Se trata de helicópteros de las secretarías de Marina, Defensa Nacional, el Gobierno del Estado, Telmex, Pemex y del Gobierno de Tamaulipas.
aov/rmlgv