Más Información

DEA confisca 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa; autoridades atribuyen el golpe a nuevas tecnologías

Barreras acusa revictimización al ser llamada "Dato Protegido"; "es diferente libertad de expresión a violencia"

SHCP contradice a CNBV: multas a Intercam, CIBanco y Vector no son por lavado de dinero; aclara que no son nuevas y solo se actualizaron

Por aranceles de EU, Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional; buscan acelerar metas del Plan México
Hermosillo.— El Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Sonora (STEUS) solicitó un amparo en el Juzgado Federal Décimo Segundo de Distrito para impedir cualquier acción legal o judicial que intente realizar la autoridad de la máxima casa de estudios, quien declaró ilegal la huelga que estalló el 16 de abril.
Horacio Valenzuela, secretario del Trabajo local, informó que el STEUS presentó su recurso de forma extemporánea, por lo que resolvió archivar el emplazamiento a huelga.
Permanecen sin clases 30 mil estudiantes y tres mil catedráticos que imparten 46 licenciaturas, siete especialidades, 21 maestrías y ocho doctorados.
Ismael Arredondo, secretario general del STEUS, informó que el juez tiene 72 horas para otorgar o negar el amparo.
“Si el juez nos niega la suspensión provisional, nosotros vamos a citar a asamblea general porque esto no termina aquí y podríamos emplazar por violaciones al contrato colectivo de trabajo en cualquier momento, eso también lo dice la ley y tenemos el derecho constitucional de hacerlo. Si nos obligan”, declaró el líder.
El STEUS exige en su pliego petitorio la homologación de la despensa como la que perciben actualmente los empleados de confianza de la Unison, que representa cerca de 700 pesos mensuales.
Aumento al salario de 7%, y 13.3% por nivelación salarial; resolver presuntas violaciones al contrato y el tema de cuotas extraordinarias de Vida Cara, entre otras peticiones.
El rector Enrique Fernando Velázquez Contreras exhortó a los miembros STEUS para que levanten el paro y evitar las posibles consecuencias.
El peor escenario —de actuar apegado a la legalidad— sería rescindir el contrato de los trabajadores, pero confió en que la sociedad sonorense comprenda que por lo pronto se actuará de manera prudente, y esa tendría que ser una medida extrema.
Velázquez Contreras hizo hincapié en que la institución carece de los recursos financieros necesarios para afrontar la totalidad de las demandas del gremio de trabajadores.